Hay un momento en que coinciden, más allá de sus temáticas, las tres cintas colombianas nominadas como mejor película del año por los premios Bogocine de Oro: cuando sus protagonistas, todos solitarios y buscando luchar contra la corriente, deben enfrentarse a la violencia y a la pérdida. Porque el país que aman y por el cual lo dan todo también los traiciona y los deja a merced de su destino.
Esa pérdida que se vive en La sangre y la lluvia, Los viajes del viento y La pasión de Gabriel seguramente la volverán a sentir los espectadores cuando vean Retratos en un mar de mentiras, la cinta ganadora en Guadalajara, que se estrena esta semana, y que también enfrenta a los protagonistas a un país que se sobrepone a sus fuerzas y a sus deseos.
En el caso de los premios otorgados por la Corporación Internacional de Cine, organizadora del Festival de Cine de Bogotá, los nominados quizás sí sean los que tenían que estar en esa lista final, y lo que expresan a través de sus imágenes es lo que sus directores sienten que el país los impulsa a transmitir: el desarraigo y el desespero, y a la vez la pasión por el país y un amor desmedido por lo que hacen a pesar de las vueltas del destino.

Con la cuarta ceremonia de los premios de cine a lo mejor de Colombia, con la que arranca el Festival de Cine de Bogotá, y que entregó una escultura del artista John Castles a los ganadores, se dieron premios a la mejor cinta, el mejor director, el mejor actor, la mejor actriz y la mejor canción. Estos fueron los ganadores:

MEJOR PELÍCULA
La sangre y la lluvia
MEJOR DIRECTOR
Ciro Guerra por Los viajes del viento
MEJOR ACTOR
Andrés Parra por La pPasión de Gabriel
MEJOR ACTRIZ
Gloria Montoya por La sangre y la lluvia
MEJOR CANCIÓN
Fue compartido entre El arriero de Malalma y La sangre y la lluvia de La Sucursal S.A.