Hoy se conmemora el Día Internacional contra el genocidio con un genocidio en marcha
El 9 de diciembre de 1948 se aprobó la Convención para prevenir el delito de genocidio. Países como Israel y Estados Unidos ratificaron el acuerdo. La fecha se conmemora justo cuando ocurre un genocidio contra el Estado de Palestina. La bandera palestina se enarbola hoy en el mundo para visibilizar los hechos. El 9 de…
El 9 de diciembre de 1948 se aprobó la Convención para prevenir el delito de genocidio. Países como Israel y Estados Unidos ratificaron el acuerdo. La fecha se conmemora justo cuando ocurre un genocidio contra el Estado de Palestina. La bandera palestina se enarbola hoy en el mundo para visibilizar los hechos.
El 9 de diciembre de 1948, el jurista polaco Raphael Lemkin, el hombre que había definido por primera vez el delito de genocidio tras denunciar las atrocidades cometidas por los nazis en Europa, consiguió que la recién fundada Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobara en Nueva York la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio.
El mundo había vivido tal horror que, unánimemente, los países votaron para no repetirlo.
76 años después, el 9 de diciembre recuerda que en el Día Internacional de Conmemoración y Dignidad de las Víctimas del Delito de Genocidio se sigue llevando a cabo uno, de proporciones inauditas, contra el pueblo palestino, por parte de uno de los signatarios de esa Convención: Israel (la firmó el 17 de agosto de 1949 y la ratificó el 9 de marzo de 1950), con el apoyo de otro de sus signatarios: Estados Unidos (firmó el 11 de diciembre de 1948, y ratificó el 25 de noviembre de 1988), y el silencio de la misma ONU.
Para conmemorarlo, el mundo enarbola hoy la bandera del Estado de Palestina en algunos de los lugares más emblemáticos del mundo, con el compromiso de visibilizar el genocidio que comete el Estado de Israel y exigir el fin de la ocupación israelí.
¿De qué habla la Convención?
Es importante recordar que la aprobación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio es inmediatamente anterior a la Declaración Universal de Derechos Humanos, y sanciona las acciones coordinadas que tienden a la destrucción de los elementos decisivos de la vida de los grupos nacionales, con la finalidad de su aniquilamiento.
En 2024 se conmemoraron los 30 años del genocidio de tutsis en Ruanda, en 1994, y se cumplen los 29 años del genocidio de Bosnia y Herzegovina. Y sigue llevándose a cabo el genocidio en Gaza y Cisjordania perpetrado por parte de Israel.
Las consecuencias del conflicto
Hasta ahora, el conflicto ha causado más de 41.495 muertes y 96.000 heridos, incluidos miles de mujeres y niños.
Los residentes de Gaza enfrentan una grave escasez de alimentos, agua potable y medicinas. Según informes, el 70% de los habitantes del norte de Gaza padecen niveles extremos de inseguridad alimentaria que superan los umbrales de hambruna, lo que podría provocar más muertes, especialmente entre los niños.
Estas condiciones se han visto exacerbadas por el bloqueo y la restricción de la entrada de ayuda humanitaria, especialmente después de la decisión de prohibir las actividades de la UNRWA, lo que impide la entrega de asistencia a los más necesitados.
La Corte Penal Internacional ordenó el arresto del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu por crímenes de guerra y lesa humanidad.
La guerra actual en Gaza, que comenzó en octubre de 2023, ha generado una crisis humanitaria grave, influenciada por la presencia de un gobierno israelí de extrema derecha que ha adoptado políticas expansionistas y militaristas, y ha rechazado soluciones basadas en una coexistencia pacífica.
Israel ha ampliado sus ataques en Líbano y Siria, incluyendo bombardeos en Damasco y la ocupación de territorios sirios, lo que ha elevado las tensiones regionales y ha contribuido a la inestabilidad en el mundo árabe.
Es importante recordar que dentro de la definición aprobada por el derecho internacional sobre genocidio se considera que incluye actos como “matanza de miembros del grupo; sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo; o traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo”.
Enrique Patiño
Enrique Patiño nació en Santa Marta, Colombia, y es escritor, fotógrafo y periodista.
Ha publicado las novelas “La sed”, “Ni un paso atrás”, “Cuando Clara desapareció”, “Mariposas verdes” y ‘Será tarde cuando despierte”.
Ha sido editor y director en medios como El Tiempo, El Heraldo, Revista Semana, Revista Diners. Entre otras, ha sido coordinador de comunicaciones del Ministerio de Cultura, la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), editor en el Premio Gabo y coordinador regional en Naciones Unidas en temas de migración para América Latina y el Caribe.
Ha colaborado en el Financial Times Deutschland, de Alemania; y en La Razón y Cinco Días, de España. Sus artículos han aparecido en al menos un centenar de publicaciones a nivel global.
Ganó el premio de la SIP a mejor crónica de Las Américas, el premio Deutsche Welle-Semana a mejor reportaje ambiental, y el premio ProColombia a mejor crónica de viajes, además de varios premios literarios.
Su apuesta ha sido siempre en favor de la reflexión y de la transformación a través de la palabra.
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones,
contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no
se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera
que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.