Mientras el país entero y las cámaras se concentraron en la rueda de prensa y en el concierto exclusivo de Sting, una absoluta leyenda del rock, un hombre del que casi todo el mundo ha escuchado al menos una de sus canciones -ya sea gracias a las películas ‘Closer’ o ‘Shrek’- decidió emprender una cruzada por un pueblo de Colombia luego de recorrer el país como mochilero.
Se trata de Damien Rice, un compositor irlandés que decidió ayudar a Barichara, Santander, luego de que junto con unos amigos decidiera visitar el pueblo luego de recorrer Colombia. Así lo relata él en su propias palabras en Myspace:
«Unos amigos colombianos nos presentaron los alrededores y visitamo un hermoso pueblito en las montañas llamado Barichara. Allí vimos gente en fila detrás de un camión, buscando recoger agua en platones. Fue tan sorprendente imaginar que un pueblo tan bonito y detallado fue construido en un lugar sin agua que naturalmente preguntamos la razón y una pregunta condujo a la otra y nuestra curiosidad creció. Unos días más tarde en un concierto espontáneo en Bogotá decidimos donar el dinero para ayudar a la situación del agua en Barichara. Esto entonces condujo a un sentimiento de responsabilidad en el que quisimos hacer lo mejor posible con el dinero recaudado y antes de pensarlo dos veces, nuestros amigos ya habían hablado con ambientalistas y con otros conocedores locales que terminaron involucrados. Alguien nos sugirió entonces volver a Barichara a hacer un concierto que reuniera a ambientalistas y a los nativos para encontrar soluciones sostenibles de largo plazo».
http://www.youtube.com/watch?v=cgqOSCgc8xc&feature=channel
Sin el ruido mediático de Sting ni el escándalo de cámaras que siempre acompaña cada donación que hace una cantante como Shakira o Juanes -no por ello menos loables-, y sin buscar ningún beneficio en impuestos ni propaganda alguna, el irlandés Damien Rice hizo un concierto de caridad entre amigos a sólo 50 mil pesos en Bogotá y ahora, junto con su amigo Andrew Calder volverán este sábado al pueblo para cantar su música de profundas líricas y absoluta sencillez a unos pocos afortunados.
Como también lo dice Calder en Myspace: «Imaginénse a dos viajeros que visitan Colombia. Uno de ellos por primera vez. Imaginen el pueblo hermoso de 300 años de antigüedad de Barichara que tuvimos el privilegio de conocer y quedarnos. Ahora, imaginen la gente de este pueblo sin agua. Agua para tomar. Agua para bañarse. Agua para cocinar. No pudimos entender cómo esto podía suceder. Todavía nos lo estamos preguntando y haciendo preguntas, y esa simple curiosidad y preocupación es la que nos ha guiado en nuestra misión de entender ¿cómo es esto posible?
«Imaginamos el pueblo de Barichara de vuelta a tener agua de las fuentes naturales como ha sido por cientos de años. Nos imaginamos cosechas diversificadas. Nos imaginamos árboles replantados que conservan naturalmente el agua en el suelo. Nos imaginamos un paraíso ecológico sostenible que no sólo sirva como ejemplo y modelo para otros pueblos en Colombia sino para todo el mundo».
Da vergüenza imaginar que decenas de alcaldes, empresarios, habitantes y políticos santandereanos durante años no se hayan planteado un sueño similar para un pueblo tan emblemático, que recibe aportes turísticos anuales elevados, y que un cantante y su amigo, mochileros incógnitos enamorados de este lugar, puedan y quieran hacerlo.
El sábado, en Barichara, a las 7 y 30 p.m., en el parque para las artes Jorge Delgado Sierra.
***
PD: hablando de conciertos, el sábado parece el día indicado para no quedarse en casa, especialmente para los que viven en Bogotá.
Las maravillosas voces y ritmos de Totó la Momposina y Petrona Martínez estarán en el Jorge Eliécer Gaitán en un concierto que se antoja imperdible y de fiesta total. La voz inimitable y los nuevos sonidos de Kraken y de su álbum ‘Humana deshumanización’ estarán en Revolution Bar (Cl. 74 con 15) también el sábado, a partir de las 5 p.m. Carlos Reyes y su Killer Band, una de las más interesante propuestas de blues y rock nacional, con una gran calidad vocal y un sonido envolvente, se presentarán a las 8 de la noche en La Libélula Dorada (Cra. 19 con 51). Y por supuesto, Miguel Bosé rematará su gira con su presentación en el Coliseo Cubierto El Campín.