Mañana, el documental francés que se presentará en funciones exclusivas en Colombia el 11, 12 y 14 de agosto, recorre el mundo buscando diferentes soluciones para los problemas que aquejan a la sociedad actual. Una reflexión desde el positivismo, tan necesaria para esta época.
Por: Mónica... Ver post completo.
Ojo de pez
Una pastelería en Tokio: sabiduría oriental para occidentales frenéticos
Una pastelería en Tokio, la película de la japonesa Naomi Kawase, plasma, con paciencia oriental, la vida de una mujer con una grave enfermedad que no le impide disfrutar su existencia.
La directora, Naomi Kawase
Por. Mónica Diago
Los orientales y su facilidad para enseñarnos que la vida se... Ver post completo.
¿Una revista escrita en vivo? el experimento que aviva el periodismo
El 28 de abril me llevé una sorpresa muy grata que solo se le puede atribuir al poder de la amistad. Uno de mis más entrañables amigos, que actualmente está estudiando en Madrid, me envió una invitación para un evento que ni él entendía mucho, pero un solo nombre le daba buena espina: Alma Guillermoprieto.
Adalberto... Ver post completo.
¿Por qué es tan importante reconocer quién soy? lecciones de Kung Fu panda
Estamos ante una de esas películas que se convierte en una guía para aprender a vivir, llenarnos de autoestima y responder la temida y existencial pregunta: ¿quién soy?
Por: Mónica Diago
Twitter: @monicadiago
Fui a ver Kung Fu Panda 3 y, como para variar, salí preguntándome quién soy... Ver post completo.
“Nadie te va a llamar para dirigir tu primera película: tu única oportunidad es hacer”, Miguel Cruz, director español
Casa E, uno de los espacios culturales más importantes de Bogotá, trajo el mes pasado al director español Miguel Cruz para dictar una clase magistral sobre uno de los temas que ha convertido en su experticia: el sitcom, o la comedia de situación. Hacer reír es el talento que más admiro en una persona;... Ver post completo.
La semilla del silencio, la dosis de misterio que tanto necesitamos
Quizá lo más aterrador del thriller La semilla del silencio es la familiaridad que siente el espectador con el tema que se relata en la película. Eso es escalofriante. Descifrar , antes de que la película lo anticipe, que los jovencitos que mueren en la selva con un NN en la frente son falsos positivos... Ver post completo.
El abrazo de la serpiente: más taquilla, menos esnobs
Ahora que pasó la emoción, el patriotismo, la foto con Ciro Guerra en el Facebook y las filas en el cine; ahora que sabemos que la Academia prefirió premiar una película más sobre el holocausto (que no deja de ser buena) antes que el paisajismo amazónico y las consecuencias de la colonización... Ver post completo.
La habitación: mamás con súper poderes
Escribo esta columna mientras espero que mi mamá aterrice en un avión procedente de Cali. Me llamó hace 8 días y me dijo “tengo muchas ganas de verte” y la tarjeta de crédito en mi billetera sonrió, y yo también.
Por: Mónica Diago
@monicadiago
El tag line (eslogan) de este... Ver post completo.
Cinco: y ahora cine colombiano en inglés
Carolina Guerra protagoniza, casi sola, una película que toma muchos riesgos y sale ganando. Es hablada en inglés, rodada en Nueva York y cuenta la historia de una ladrona que se vale de cinco estrategias para lograr sus objetivos y circular por la ciudad como pez en el agua.
Por : Mónica Diago
@ladiago
“A... Ver post completo.
Huir de la violencia contra la mujer ¿para dónde?
La película argentina (coproducción con Colombia) Refugiado, es una radiografía de lo que experimentan muchas mujeres que padecen el maltrato físico y psicológico. Un relato muy acertado para estos tiempos donde abundan tanto las campañas en contra de esta problemática como el desconocimiento... Ver post completo.