Lloronas de abril

Publicado el Adriana Patricia Giraldo Duarte

Mi familia hospitalaria

Por: Laura M. Sánchez Dávila.

No había vuelto a escribir de esta manera, pero hoy sentí la necesidad de hacerlo. Creo que es la situación actual la que me pone a meditar ciertos temas que desde mi actividad diaria observo y que me impulsa a generar estas palabras, aprovechando el poco tiempo libre que tengo.

Todo ha sido un reto para el mundo entero, todos luchan y ayudan desde su entorno.

Algunos desde sus casas acatando las normas de la cuarentena, otros en los mercados teniendo listos los productos para abastecer a la comunidad, otros dedicados a tener la disposición permanente de los servicios públicos, otros tratando de ayudar a quienes no tienen suficientes recursos para sobrellevar la crisis y otros salvando y cuidando la salud de todos; luchando de frente contra el enemigo que vive entre nosotros, ese enemigo que aunque no se ve nos genera temor y angustia pero también nos recuerda la importancia de cuidarnos, de ayudarnos entre nosotros, de generar conciencia y de protegernos colectivamente; teniendo en cuenta que nadie estaba preparado para vivir algo así y que aprendemos día a día a llevar esta emergencia.

Por mi parte, creo que mantengo más en mi lugar de trabajo que en dónde estoy viviendo en estos momentos, porque ni siquiera estoy en mi hogar, pues por las circunstancias preferí no estar junto a mis papás, a quienes el virus les puede afectar mucho más de lo que me puede pasar a mí.

Lastimosamente, no todos los que salimos a trabajar todos los días tienen esa opción de irse para otro lugar, muchos mantienen con el peso encima, una angustia permanente, de que sin querer puedan llevar al enemigo entre las manos y sus objetos personales hasta su casa. Muchos se sienten responsables de lo malo que pueda llegar a pasar en sus hogares, aunque hay que tener presente que esos muchos de los que hablo son los más consientes también de los cuidados que se deben tener.

He tenido la oportunidad de observar en esta cuarentena la labor tan grande y valiente del personal de salud, y como ese mismo personal se arriesga todos los días por salvar la vida de toda la comunidad. Son personas maravillosas que tienen como objetivo protegernos y protegerse a ellos mismos también, claro, todo sería más fácil sin cada persona desde su casa lo hiciera también. Podría pasar por ingenua, pero creería que así lo está haciendo la sociedad.

Una sociedad que a veces también me decepciona, no entiendo cómo puede en este tiempo de crisis sanitaria existir discriminación por el personal de salud, a ellos hay que acogerlos, así como ellos mismos acogen al enfermo y le salvan la vida. ¿por qué les hacen esto? Como mínimo la comunidad debería tratar que el personal asistencial pueda estar en su hogar tranquilamente, brindarles un trato amable y sincero, una comida caliente y unas palabras de aliento que a todos en algún momento nos pueden caer muy bien.

Pensemos en el médico que sale del hospital rumbo a su casa, que llega y no puede saludar a su familia como quisiera, que primero debe quitarse toda la ropa que lleva puesta y ponerla a lavar, que debe meterse a la ducha y bañarse muy bien antes de poder estar con sus seres queridos. Esa misma rutina la hace la enfermera, el auxiliar de enfermería, el personal de aseo, el de mantenimiento y mismo personal administrativo, todos queriendo estar en sus casas, pero al mismo tiempo teniendo en su mente la misión laboral y vocación de servicio. Porque esta lucha no es de unos cuantos, es de todos.

Todos somos un equipo, todos debemos ayudarnos, todos debemos apoyarnos.

Por lo pronto y mientras pueda seguiré trabajando con amor, saliendo hacia mi lugar de trabajo por qué es mi deber, porque hago parte de la familia hospitalaria, porque todos podemos poner nuestro granito de arena desde cualquier actividad, labor o profesión y porque siempre he creído que juntos, somos más fuertes.

Más de Lloronas de Abril en https://business.facebook.com/lloronasdeabril/?business_id=769700883235803&ref=bookmarks

 

Comentarios