Este #miércolesdeblog lo dedico a “En tránsito”, una película colombiana dirigida por Liliana Hurtado Scarpetta y Mauricio ‘Morris’ Vergara que narra cómo ellos, siendo pareja, se enfrentan a la enfermedad terminal de ella.
En esta semana que se celebra o conmemora el Día Internacional de la Mujer, según la mirada, y decidí no hacer un top porque me parece un poco injusto eso de ‘las mejores’ o ‘las más importante’, entonces decidí dedicar espacio a proyectos liderados por tres mujeres.
El lunes fue el turno para Nadia Granados, quien en el marco del Premio Luis Caballero presenta en la @galeriasanta_fe “Colombianización”, una propuesta transmedia que se puede ver en el espacio físico, pero también en Instagram y en la página web del premio.
Este miércoles el turno es para Liliana Hurtado, quien en compañía de Mauricio ‘Morris’ Vergara’ presenta en cines “En tránsito”, una historia que los presenta en la condición más vulnerable, pero más amorosa y creativa. En este mundo donde se pretende ser perfecto y feliz, poder sumergirse en una historia donde todo se derrumba es una bendición porque, seguramente, como espectador compartimos algo de las vivencias de los realizadores.
Esta película es dura de ver, no importa si has estado en la situación de ella como paciente, o de él como familia y apoyo. Es dura simplemente porque no estamos acostumbrados a hablar ni de la enfermedad, ni de la muerte, a enfrentarla, a procesarla… Y esta película es un relato de cómo una familia debe lidiar con eso.
“En tránsito” nació como un diario y un blog audiovisual para la posteridad. Cuando Liliana Hurtado se entera de que tiene leucemia su vida transcurre entre el repaso de su infancia a través de las fotografías, exámenes médicos, encuentros con amigas, amigos y familiares.
Cuando estaba sola se dedicaba a dejar sus sentimientos plasmados en la escritura o el dibujo, los cuales terminaron impresos en la revista caleña “Juana Ficción” por invitación de una amiga. Fue la reacción del lector la chispa que la motivó a realizar el documental que, tras muchos aplazamientos, por fin se puede ver en salas de cine.
‘Morris’, quien también se reencontró con un pasado familiar doloroso, desempolvó las grabaciones que le había hecho a Liliana cuando estaba en el hospital, esas que resultaron del trueque cuando él le llevaba imágenes de la casa que compartían en la montaña.
“No es una película sobre una superviviente del cáncer. “En tránsito” es, más bien, una película de amor y de desobediencia porque propone una exploración de contactar esa autoridad interna, que es el mismo organismo, el cuerpo, para darle la palabra y que indique lo que corresponde”, dice la realizadora.
Se tiene la idea errónea de que el enfermo es quien padece la peor parte. A veces sí o a veces no porque depende de la unión familiar o de amistad, el sufrimiento o la posibilidad de compartir más tiempo con la persona también son una experiencia traumática. Por eso, “En tránsito” es un relato de la experiencia familiar y personal.
La enfermedad constela el sentido de sus vidas porque, dicen los realizadores, reorganizó la familia. Liliana logró recuperar el rol de hija, al mismo tiempo que otorgaba a sus padres la posibilidad de volver a ser padres, pues esa dinámica se fue esfumando con el paso de los años.
Lo que comenzó como un diario, se convirtió en una película documental que les permitió a Liliana Hurtado, a ‘Morris’ Vergara y a la familia contar una experiencia traumática. En sus palabras, la película refleja la “necesidad de Lili de narrar lo vivido” y para él, la importancia de acompañarla en ese camino de sanación.
Ese camino de sanación no es exclusivo de ellos, sino de todos los que en un momento hemos tenido un familiar enfermo. Ahora, si hablamos de lo que cada uno tiene que ajustar en la vida, por enfermedad o no, “En tránsito” también es perfecta porque constantemente debemos, o por lo menos deberíamos, reorganizar los roles de pareja, padres, hijos, amigos… porque es un hecho que cambiamos.
Por eso, hoy en @LiarteconArte te hablo, presento y recomiendo esta película que toca el corazón y presenta otras formas de ver la vida, la enfermedad, la familia y la salud.
“En tránsito” tenía previsto su estreno en 2021, pero tras estar los cines cerrados durante un año la cosa se complicó. Afortunadamente, ahora está en carteleras de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Pereira, Mariquita, Santa Marta, Buenaventura, Acacías, así como de las plataformas VOD Screaning DOC:CO y Cinema Paraíso on demand.