A todos nos ha pasado. Uno mira tanto un mismo gag hasta que ya no produce risa, hasta que lo vemos completamente indiferentes. Así me ocurre con Minions; de los que, valga decir, nunca he sido un fanático. La precuela de la serie de Mi villano favorito (Despicable Me) es como un largo sketch... Ver post completo.
Dos o tres cosas que sé de cine
Carta a una sombra: la persistencia de la memoria
Yo soy la novela. Yo soy mis historias.
-Franz Kafka
Al final del doloroso y conmovedor documental Carta a una sombra, la sensación de urgencia que transmite casi que adquiere palpabilidad, al punto que uno quiere proclamar su notable importancia. Por una vez vemos ya no un relato que... Ver post completo.
Solo los amantes sobreviven: una carta de amor para el final de los tiempos
Todo se acaba. Incluso las historias. Incluso las cosas que viven tanto que llamamos inmortales, incluso los dioses y demás. Only Lovers Left Alive, traducida al español como Solo los amantes sobreviven, es una bella e irónica elegía de cierta forma de romanticismo. Jim Jarmusch ha sabido darle... Ver post completo.
Intensamente (Inside Out): los pequeños cambios que nos moldean
La duración de la emoción que deja una película va más allá de la proyección. Según la cinta puede variar. Puede que incluso se demore en asentarse y que solamente, con el paso de los días, uno la aprecie realmente. Otras cintas, en cambio, se saborean intensamente durante su exhibición y,... Ver post completo.
Ella de Libia Stella Gómez
Cuando comienza la función siempre estamos ciegos. Solamente al final de algunas pocas películas podemos decir que hemos vuelto a ver, pues pocas cintas son las que nos descubren un nuevo mundo. El segundo largometraje de ficción de Libia Stella Gómez, Ella, procura revelarnos una dura realidad... Ver post completo.
Mundo Jurásico: o de la nostalgia por el parque de diversiones
Por Felipe González Serna (@fgonzalezse) Comencemos por la nostalgia. Hace 22 años vi una de las primeras cintas en una sala de cine, Jurassic Park. Entonces se trató de una experiencia asombrosa y fascinante, un cuento en que el caos que se desencadenaba en el parque terminaba convenientemente... Ver post completo.
Gente de bien: una mirada que descubre nuestra cotidianidad
Es difícil observar lo que vemos todos los días. La costumbre va volviendo invisible lo que hacemos, nos ciega al transcurso de nuestro día a día. Gente de bien tiene la virtud de visibilizar las realidades cotidianas, de hacernos ver eso que por el hábito parece ya no existir. El primer largometraje... Ver post completo.
Citizenfour: retrato de Edward Snowden y de sus revelaciones
En la primera imagen, después de un intertítulo explicativo, vemos las luces de un túnel desde un carro. Oímos la voz de la documentalista Laura Poitras leer uno de los correos que recibió de Citizenfour (Edward Snowden) Apenas vemos nada más, pero de por sí la imagen transmite un aire de encierro... Ver post completo.
El abrazo de la serpiente
Por Felipe González Serna (@fgonzalezse) Decía Roberto Bolaño que la literatura consistía en la pelea que un samurai (el autor) emprendía contra un monstruo a sabiendas de su derrota. Saber que nos aguarda la derrota, pero aun con ello, salir a combatir, eso es literatura, decía Bolaño. Y... Ver post completo.
Vicio Propio (Inherent Vice)
Por Felipe González Serna (@fgonzalezse) Acerca de una adaptación excepcional.
Ir al cine se parece a ciertas ilusiones. Las imágenes y sonidos son sombras y fantasmas, son como rastros que iluminan en la oscuridad algo que quizás ya sentíamos, pero que hasta entonces no habíamos podido enunciar.... Ver post completo.