Mi habitual concierto de por estas fechas tendrá como leit motiv un homenaje al flashmob y a la mesa de montaje de los artistas audiovisuales.
Comenzaremos con un sensacional flashmob en base a la melodía de Grease, sonando desde los altoparlantes de la Estación Central de Amberes, y basado fundamentalmente en la coreografía coral de un centenar de bailarines:
https://www.youtube.com/watch?v=s_hlvRNgGOQ
En segundo lugar un flashmob arquetípico con la interpretación en vivo del “Bolero” de Ravel en la Pinacoteca de São Paulo:
https://www.youtube.com/watch?v=fTd3ZsvqDiQ
Ahora el homenaje a la mesa de montaje de los artistas audiovisuales, en este caso uno checo, que logró una versión sensacional del “Vals n.º 2”, de Shostakovich, combinando varias escenas de cine (de las películas El gatopardo, dos versiones de Anna Karenina y la fabulosa Fanfan), de una teleserie rusa basada en Guerra y Paz, y del primer baile como marido y mujer de una pareja polaca, Dagmara y Artur, quienes cumplían así una costumbre nupcial novedosa en su país:
https://www.youtube.com/watch?v=IOK8Jb76ibc
Y para terminar, volvemos al flashmob, esta vez es la “Oda a la Alegría”, de Schiller, con música de Ludwig van Beethoven, recreada en la plaza ante la iglesia de san Lorenzo, en Nuremberg, donde el fuerte de la performance radica en el canto de la Oda. Resulta emocionante constatar que la canta todo el público presente, y no precisamente porque se trate del himno de Europa, sino porque los alemanes (y hasta algunos que no lo somos) se saben su texto de memoria:
https://www.youtube.com/watch?v=a23945btJYw
Sólo me queda agradecer a los lectores habituales de este blog, suponiendo que no sea esta una doble presunción falsa (que me lean y que lo hagan con regularidad), y desearles que entren con buen pie y mejor mascarilla en el 2021, y que compren lotería con el número 12022021, y si no la hay con número tan alto, al menos con el 12221. ¡Salud y suerte!
*******************************************