Conexión Músical

Publicado el conexionmusical

Thompson, Minnemann y López, tres baterías en Bogotá

Con la presentación de tres grandes virtuosos de la batería, la empresa de venta de instrumentos musicales, Musical CEDAR celebrará en Colombia, este miércoles 20 de junio en el Teatro Downtown Majestic de Bogotá, los 40 años de existencia de DW (Drum Workshop), una de las marcas más prestigiosas de instrumentos de percusión en el mundo.

Si bien esta actividad contará con la presencia del baterista mexicano Alvaro López , quien ya en varias ocasiones ha visitado nuestro país para adelantar este tipo de Clínicas de Instrumento, la novedad para este evento que se ha llamado «Días DW en Latinoamérica» es la presencia del alemán Marco Minnemann, uno de los más talentosos, innovadores y vanguardistas bateristas de la escena musical internacional actual, pero ante todo, la del norteamericano Chester Thompson, recordado por haber sido durante 30 años el baterista de conciertos para el grupo Genesis y en la carrera solista de su cantante Phil Collins, al igual que por haber pertenecido a la célebre agrupación Mothers of Invention de Frank Zappa.

Foto: DW
Chester Thompson (Foto: DW)

Thompson, nacido en Baltimore, ha sido un ecléctico que ha deambulado por géneros como el jazz , el rock, el R&B y el gospel. Su experiencia en el estudio de grabación y en cientos de escenarios han sido una fuerte influencia para más de tres décadas de músicos y ya sea al frente de una batería o un set de percusión, su magistral sutileza e impecable tempo crean una base musical firme para cualquier género musical.

Entre 1973 y 1975 acompañó tanto en discos como en conciertos a Frank Zappa y luego participó en la grabación de uno de los más memorables discos del jazz fusion como fue «Black Market» del grupo Weather Report. En 1977, cuando el vocalista de Genesis, Peter Gabriel, abandonó el grupo y su baterista Phil Collins asumió el rol de voz líder, Thompson fue invitado a tocar los tambores para las presentaciones en vivo de la misma. Así, durante 30 años, él hizo parte de 8 grandes giras mundiales que realizó Genesis y 5 más que realizó Collins.

Aparte de haber participado en grabaciones para otros miembros de Genesis como Steve Hacket y Tony Banks, su crédito hace parte de grabaciones de artistas como Hermeto Pascoal, Freddie Hubbard, Peter Cetera, Dave Koz, George Duke, Mike Pinder, Billy and Sarah Gaines, Duane Eddy, Jimmy Wilson, Neil Diamond, John Fogerty, Michael McDonald, Michel Colombier y Frank Black, entre otros.

En la actualidad, Chester Thompson, quien publicó un disco solista en 1991 titulado «A Joyful Noise», es desde 1998 instructor adjunto en la Escuela de Música de la Universidad de Belmont, en Nashville, Tennessi.

El alemán Marco Minnemann es considerado por sus colegas como uno de los más talentosos, innovadores y vanguardistas bateristas de la escena musical internacional actual. Ha ganado numerosos premios por sus libros y videos educativos de batería y se caracteriza por emplear un inusual kit de batería que incluye multiples pedales, gong, accesorios electrónicos y una singular configuración de platillos que, combinado con su impresionante habilidad e interdependencia extrema lo ha impulsado a la categoría de superestrella entre la élite de los bateristas de hoy.

La forma en que independiza cada brazo y pierna es inigualable, y sus creaciones en la batería son simplemente alucinantes. Su libro didáctico para la práctica de la batería titulado «Extreme Interdependence» fue elegido en su momento como el manual de instrucción número uno por varios medios especializados en percusión y su DVD «Extreme Drumming» también tuvo varios reconocimientos.

Foto:DW
Marco Minnemann (Foto:DW)

Pero Minnemann no sólo es un innovador baterista de reconocimiento mundial. Es un músico ecléctico con habilidades como compositor, productor, ingeniero de audio y multi-instrumentalista al interpretar la guitarra, el bajo, los teclados y quién además canta, siendo responsable de siete grabaciones propias.

Los créditos de Minemann hacen parte de su antigua banda, Illegal Aliens, pero también como músico de sesión o productor para artistas como Paul Gilbert (Mr. Big), Mike Keneally ( Frank Zappa) y la superestrella europea, Nina Hagen. En 2006, Minnemann fue invitado a tocar en una clínica que se realizó como gira mundial, al lado del legendario baterista Terry Bozzio (Frank Zappa, Missing Persons, Brecker Brothers) y de otro grande como es Chad Wackerman (Frank Zappa, Allan Holdsworth).

Su texto «Maximum Minnemann» es considerado como uno de los cinco mejores libros instructivos de batería y su DVD «The Marco Show» incluye fascinantes actuaciones junto a Mike Keneally (guitarra), Bryan Beller (bajo) y la legendaria Buddy Rich Big Band.

Marco Minnemann comenzó tocando el órgano en la edad de 6 años, pero cinco años después se cambió a la batería y la guitarra al mismo tiempo. Su talento lo llevó a los 22 a ser parte de la banda Freaky Fukin ‘Weirdoz y desde entonces su nombre pertenece a trabajos propios y de otros. Sus créditos aparecen también en los trabajos de artistas como Necrophagist, Braindead, Artemis, Nina Hagen, Wolfgang Schmid’s Kick, H-BlockX, Gary Willis, Doug Wimbish, T.M. Stevens, Andy Timmons, Don Airey, Gary Barden, Bernie Torne, Michael Voss, Udo Lindenberg, Nena, y The Kelly Family, entre muchos otros.

Álvaro López es uno de los bateristas más respetados de la música latina, gracias a su habilidad para combinar a la perfección los estilos americanos con sabor a jazz, R&B, gospel y funk para crear un sonido que supera las fronteras de cualquier lenguaje musical. Aunque a este mexicano se le recuerda porque en mayo de 2003 obtuvo el premio Guinnes al tocar batería durante 54 horas consecutivas, se trata de un talentoso baterista, arreglista y productor, reconocido igualmente por sus créditos en grabaciones de artistas como Luis Miguel, Ricky Martin, Yuri, Abraham Laboriel, Rudy Rodríguez y Justo Almario, entre muchos otros. López también es director del Instituto Bemol, una de las instituciones musicales de mayor prestigio en México y además es imagen oficial de la marca de baterías DW.

Alvaro López (Foto:DW)
Alvaro López (Foto:DW)

Según los críticos, Alvaro López posee una técnica perfecta en la ejecución de la batería y por ello es considerado uno de los mejores del mundo y seguramente el mejor de Latinoamérica. Sus técnicas y métodos también le han dado un rotulo de excelencia en la parte académica, siendo uno de los más reconocidos talleristas de este instrumento. Asociado a la agrupación Res-Qband, integrada por el guitarrista Gabe Terrado, el tecladista Mario Patrón, y los cantantes Abel Orta, Pablo García y Roger Hudson, López ha grabado discos tanto para los mercados anglo e hispano por igual.

López comenzó su carrera a muy temprana edad y debutó como baterista profesional en el Teatro Degollado en Guadalajara, México. A la edad de 14 años, acompañó al cantante Emmanuel y continuó grabando y haciendo giras con artistas como José José, Daniela Romo, Yuri, y Pedro Vargas. En 1987, hizo parte de la gira latinoamericana del cantante Luis Miguely años más tarde, en 1993, la revista Modern Drummer lo nombró como uno de los diez mejores bateristas del mundo.

En 1998, el sello One Voice Records publicó su primer álbum solista, «Por Amor» y luego en 2000, el disco «Sueños». En la primavera de 2001, López y la Res-Qband publicaron su primer disco en inglés, «The Alvaro López Project».

DW 40 YEARS

Días DW en Latinoamerica se llevará a cabo en el Teatro Downtown Majestic en Bogotá, este miércoles 20 de junio a partir de las 7:00 p.m. La entrada es libre con boletería y la información al respecto se consigue en los teléfonos 2861315 y 6076826

Comentarios