La escritora Liliana Arias y la ilustradora Ana Raquel Ramírez unen, en un libro innovador para mujeres de alma curiosa dirigido a mujeres; en donde los HOMBRES tienen que acercarse en ARAS de MEJORAR; con textos inspiradores, poemas, ilustraciones, recetas, rituales y diferentes ejercicios de escritura expresiva para que las mujeres entren en contacto consigo mismas.
Diosas, bitácora de inspiración es una herramientaque permite que las mujeres plasmen sus ideas, proyecten sus metas, reconozcan sus talentos y den alas a su poder creativo.
Su propósito principal es reconectar con el espíritu de la feminidad, el amor propio y la conexión con el mundo que nos rodea.
Diosas es un homenaje al poder creativo de las mujeres y su bitácora de inspiración ya que es un libro taller con un concepto innovador que permite que las mujeres registren sus ideas, vivencias y experiencias, y de paso, potencien su capacidad creativa.En un diálogo constante con las autoras, que se manifiestan a través de textos, ilustraciones e ideas, las mujeres hallan en Diosas un espacio para escribir, imaginar y contar con un espacio de creación y conexión con sus talentos y habilidades.
La bitácora de inspiración nace del corazón de 9 Musas, un colectivo de mujeres concebido para potenciar la capacidad creativa y espiritual de las personas a través de la escritura y el arte
Una estructura novedosa
Diosas hace un recorrido por todo un año a través de un ciclo de vida circular en el que todo comienza y termina de manera cíclica, a la vez que retoma la idea de la vida desde el gozo de crear y respetar los ciclos naturales.
Su autora, Liliana Arias, afirma al respecto: “No vemos la vida de una manera lineal y rígida a merced del tiempo. La vemos como una semilla que sembramos, cuidamos y regamos a lo largo del año para comer de sus frutos y extasiarnos con ellos”.
Cada sección de Diosas, bitácora de inspiración está acompañada por una palabra en lengua quechua que profundiza la manera en que recreamos nuestro mundo y evita la tradicional calendarización por meses. “A partir de cada una de estas palabras mágicas en quechua encontramos un planeador para programar las actividades de acuerdo con lo que queremos para nosotras a lo largo de este año o a lo que es importante para cada una”, enfatiza Liliana.
Según las culturas andinas, la vida de las personas acontece de acuerdo con el comportamiento de la naturaleza y, por lo tanto, las actividades en torno a la agricultura armonizan los ciclos de la vida humana. “No estamos desconectadas de los ciclos naturales. Nos han enseñado a regir nuestra vida por la productividad, por lo cual nuestro llamado desde Diosas es a ser, a dejarnos tocar por la parte más sensible de la naturaleza para, finalmente, ser una con ella”, agrega su creadora.
Ilustrada con dibujos originales de la artista salvadoreña Ana Raquel Ramírez, la bitácora es una pieza de sensibilidad y belleza. Al respecto, la artista afirma que cuando empezó a dibujar los textos de la bitácora se sintió identificada con sus raíces ancestrales. Desde el inicio del proyecto empezó a hacer una trayectoria más consciente hacia el descubrimiento de su identidad latinoamericana. “Las Diosas que dibujé tienen rasgos amerindios, son voluptuosas, fértiles, expansivas y profundamente sagradas en su divinidad humana”, explica.
Sobre la autora, Liliana Arias
Analícelo, recapacite y si le parecemos INTERESANTES siga leyéndonos y vea el FINAL de la NOTA …
CONTINUARÁ…
CON JABÓN…! NO COMO PILATOS PORFIS