En estos TIEMPOS tan especiales…es cuando aparecen las REFLEXIONES más DIGNAS de tener en cuenta…una de esas son las que nos acerca nuestra FILOSA colaboradora CLARA INÉS CHAVES R. (*);asi que prepárese un ELEGANTE y buen CAFÉ; quien hoy nos trae esta PROPUESTA con sus CONSIDERACIONES de una COLOMBIA para LEER…
´La politiquería barata en tiempos del Coronavirus…
Con ocasión a la pandemia del coronavirus el Jefe de Estado en distintas emisiones televisivas ha dicho que apoyaría con auxilios y mercados a los más vulnerables y a las minorías como son los afrocolombianos y los indígenas.
En tal sentido, la Ministra del Interior Alicia Arango anunció el envío de carro tanques de agua a la Guajira así como de otras ayudas para las minorías en la Guajira y otros territorios del país.
Lo cierto es que tanto en los noticieros como en los distintos medios de comunicación se ha anunciado que las ayudas que se dieron por entregadas a las minorías nunca llegaron, y los indígenas no tienen ninguna clase de protección.
Hemos venido conociendo distintas noticias que nos pone a pensar como las que mencionaré a continuación: los incendios en la Sierra Nevada que duraron muchos días por falta de respuesta rápida por parte del Gobierno Nacional dejando a bastantes familias indígenas de la etnia Wiwa desplazadas; la falta de agua potable y la desnutrición hacen más vulnerables a casi dos millones de indígenas en la frontera colombo-venezolana según el diario El País de fecha 2 de abril; los hostigamientos que reciben los indígenas en el Cauca en donde la cuarentena no contiene la guerra; las 32 familias de la comunidad Embera Katio que fueron expulsadas de su domicilio en el barrio Santa Fe en la capital del país. Estas reseñas son apenas una muestra del abandono del Estado para con estas comunidades que merecen un trato digno como el de cualquier otro colombiano.
El hostigamiento a nuestros indígenas por parte de las distintas bandas criminales y del narcotráfico es enorme, y no se ve la acción del Estado para evitar estas conductas ilegales, ni para proteger sus territorios, ni para evitar los desplazamientos que se producen.
Para los afrocolombianos la situación es similar. En Caracol radio el pasado 26 de febrero las “Comunidades afrodescendientes denunciaron que el 98% de su agua no es potable”, un tema preocupante en época de pandemia del Coronavirus ya que se requiere de este precioso líquido para poderla combatir.
Carecen de igual forma de hospitales dignos y de dotación para los médicos en particular para afrontar las actualescircunstancias, lo que hace que la situación sea más crítica.
De otra parte, el doble lenguaje del establecimiento es sorprendente; por un lado le rinde honores al personal sanitario del país, es decir, a los médicos, bacteriólogos, enfermeros, etc., y por otro lado, le adeuda sus salarios desde hace meses y no les proporciona condiciones laborales dignas.
Los médicos del país que están enfrentando la pandemia en Colombia, no tienen derecho a horas extras ni a vacaciones, ni a prima, la ARL no le cubren su seguridad, tienen retrasos en sus salarios y no poseen garantías ni protección de bioseguridad adecuada para cumplir su labor, es la queja que expone Sergio Isaza, presidente de la Federación Médica Colombiana.
Lo que necesita el personal de salud colombiano es que se les normalice su situación laboral y se dignifique su trabajo, más aún si se les consideran héroes.
La salud aun en época de pandemia sigue siendo la cenicienta, ya que en los hospitales escasean los implementos mínimos necesarios que se requieren comotapabocas, guantes y vestidos para el personal médico, quedando el personal de la salud expuestos a la contaminación y por ende a la muerte.
El cinismo del Estado es mayor, en lugar de brindarle a este personal sanitario el servicio de transporte, ellos no lo tienen, y son discriminados por algunos ignorantes que piensan que son los contaminadores del virus.
Recientemente en Cartagena renunciaron 21 médicos por las mismas razones, y por fortuna la clínica San José de Torices de esa ciudad consiguió los implementos de protección necesarios; pero es lamentable que para poderlos obtener, tuvieron que dimitir inicialmente, pues de lo contrario, las directivas de este centro de salud hubieran seguido haciéndose los de la vista gorda.
No es lógico que existiendo en el país muchos médicos desempleados, el Gobierno del Presidente Duque trabaje en la convalidación títulos médicos extranjeros para que laboren en Colombia, cuando existen muchos colombianos que podrían ser contratados.
Todo este oscuro panorama nos lleva a preguntarnos, que tan cierto es lo que dice el Gobierno Nacional frente a las ayudas que se dan a la población vulnerable y a las minorías étnicas, que no les llegan.
Por el contrario, los medios de comunicación transmiten las denuncias de escándalos de corrupción con los dineros destinados al manejo de esta crisis a causa del Coronavirus,como la que se mencionaron ya en algunos departamentos como en El Meta, Arauca, Atlántico, La Guajira, Guaviare y otros municipios de Cundinamarca en donde alcaldes y gobernadores empiezan a inflar dolosamente tanto los presupuestos de ayudas en mercados a las personas vulnerables, como a la compra de camas de hospital .
Conociendo el Gobierno que en Colombia los corruptos se roban hasta un hueco, no se puede entender por qué no hacen seguimiento y no colocan controles para evitar situaciones delictivas.
El Estado tiene una deuda no solo con estos grupos minoritarios y con los colombianos más vulnerables sino con el gremio de la salud en general. Es la hora de menos populismo y charlatanería y más acción a favor de la equidad social, laboral.
Urge dotar a los hospitales del país, crear nuevos centros de salud modernos en cada rincón de la geografía colombianaen particular en las zonas olvidadas por los distintos gobiernos de turno.
¡Basta de jugar y delinquir con las necesidades de los colombianos olvidados por el Estado!
Por: Clara Inés Chaves R.
(*) Ex diplomática
Cualquier parecido con la REALIDAD de otros partes del MUNDO donde nos LEEN es mera coincidencia…verdad..?
Este GRITO; no es mas ni menos;que un PEDIDO para poder tener aquello que debería ser del SENTIDO COMÚN al que agregarle un toque de EDUCACIÓN con GOTAS de DERECHOS & DEBERES…nos debería arrojar como RESULTADO al menos un MOMENTO de ANÁLISIS PROFUNDO para lograr CAMBIOS y ACERCAMIENTOS para una SOCIEDAD MEJOR que tuerza el rumbo de un MUNDO,que por MOMENTOS parece haberlo PERDIDO… Pero quien dijo que TODO está PERDIDO..? para EJEMPLO sobra este CLIP ON…
La FÉ;que Ud tiene en GRACIA escoger será la que le MARQUE su COMPORTAMIENTO y de seguro su DESTINO…
Analícelo, recapacite y síganos en…
INSTAGRAM , FB : cafeliterario.co
O en www.cafeliterario.co
Si te gustó este artículo, y quieres ayudarnos haz tu donación:
CONTINUARÁ…