Dn CARLOS BERNAL; el PALADÍN de la BUENA ONDA; lleva su ENERGÍA,como es lógico donde vá…aqui nos deja una de sus
CRONICAS +…
¨Una comunidad sencilla que nos enseña cómo vivir con los valores propios del bien común y para el bienestar de todos…
En …BAHIA SOLANO..!
Un Valle que SÍ tiene verdaderos BALLENATOS….
Y que además cantan sin acordeón.Hace mucho tiempo leí el libro de E. F. Shumacher “Lo pequeño es hermoso” y durante una semana de compartir con la
comunidad del Valle (Corregimiento de Bahia Solano en el Choco Colombiano) aprendí que esta expresión, no es solo el titulo de un libro, sino una realidad que se puede vivir en una comunidad pequeña como esta con una población de 5 mil habitantes.
El Valle es visitado por muchos turistas de Colombia y especialmente del resto del mundo, que entre los meses de julio y septiembre van para ver las ballenas que vienen desde el sur del planeta para tener sus Ballenatos en un ambiente apropiado para sus primeros meses y para apreciar lo que es el espectáculo de una selva nativa, al lado del esplendoroso océano pacífico.
Además de poder apreciar este maravilloso espectáculo de las Ballenas, durante mis 7 días de estadía en esta pequeña población, pude aprender demasiadas cosas de la vida comunitaria, que uno piensa que en la sociedad actual es difícil que se den y que son las que quiero compartir en este escrito, como un agradecimiento a sus pobladores y como un mensaje inspirador para quienes tengan acceso a este articulo.
Todo falta….. pero todo esta allí.
Una mirada superficial diría que allí no hay calidad del vida, que hay pobreza, que todo es muy caro, que no hay diversiones, que la vida es una rutina, pero con una mirada mas profunda, encuentra que hay comunidad, que hay trabajo, que hay agua, que hay aire limpio, que hay diversidad y en especial que hay un verdadero tejido humano, donde todos se ayudan y se respetan como una sola familia.
Hay mucho que mejorar pero la bases fundamentales están dadas y las comunidades y los pobladores están trabajando para que cada día el bienestar de todos sea mejor.
Trabajo para muchos y para el bienestar de todos
Esta comunidad se ha organizado de tal forma, que cada quien hace lo que le corresponde de la mejor manera para atender bien al turista que es la fuente de ingresos mas importante de la región.
Cuando llegas como turista te ofrecen una gran variedad de actividades para hacer, al punto que si quieres cubrir todo, necesitas por lo menos 2 semanas de estadía.
Para alojarte tienes opciones de varios precios y varias comodidades dependiendo de su presupuesto, pero no puedes esperar encontrar servicios hoteleros al estilo de Cartagena o San Andres aunque sí tendrás muy buenas comodidades al estilo local.
El transporte desde el aeropuerto a la comunidad es simple, en carros particulares de propiedad de los locales, nada modernos, pero seguros o puedes usar los llamados motoratones que son motocicletas de 3 ruedas para 2 o 3 pasajeros.
Desde que llegas al aeropuerto, notas que los pobladores están muy organizados para ofrecer el transporte al hotel donde te alojaras y sin acosarte y buscando juntar los huéspedes que van para el mismo hotel en un solo vehículo, así lograr el uso mas eficiente del transporte.
Estando allí en el Valle, puedes visitar el parque natural de Utría, caminar por los senderos con cascadas impresionantes, navegar por los ríos, hacer monitoreo de tortugas marinas, siembra y liberación de neonatos con Juan Darío, visitar los lugares donde en la noche se aprecia el mar iluminado por el planton, hacer pesca deportiva, bucear para ver los corales, disfrutar de la playa, ver la aves, las ballenas y los ballenatos, acompañar a los pobladores a sembrar arboles en el cause de las quebradas, visitar el proyecto de cultivo de vainilla, comer muy deliciosos pescados locales frescos y en especial para mi, poder conversar con los pobladores locales sobre diferentes temas propios de la historia y las costumbres de la región y su comunidad.
Cada actividad está muy organizada y muy bien atendida y lo más interesante, se han organizado comunidades a manera de fundaciones para perfeccionar el servicio que prestan y cada fundación respeta lo que corresponde a las otras.Para cada actividad que realizas debes pagar para recibir los servicios y los precios están claramente definidos, al punto que si alguien te cobra mas de lo debido, Gloria y los demás le reclaman y le dicen que eso no esta bien hecho. Todos ellos se conocen, cada quien sabe que hace el otro y todos son familiares o parece que lo fueran por la forma como se relacionan.
Analícelo, recapacite y si le parecemos INTERESANTES siga leyéndonos vea el FINAL de la NOTA …
CONTINUARÁ…
CON JABÓN…! NO COMO PILATOS PORFIS