Aquí dos BREVES de las HISTORIAS ; que si BREVES dos VECES buenas diría la ABUELITA; que nos ocupan la VIDA…
La PRIMERA…En este tiempo NAVIDEÑO en el que muchos sufren la TRANSFORMACIÓN de la BONDAD & el ALTRUISMO, en el que el CONSUMISMO o la FÉ pueden hacer de las suyas … es ahí... Ver post completo.
El Curichi Las Garzas es un refugio natural al que, cada año, arriban miles de cigüeñas de la especie Mycteria americana para reproducirse y luego, continuar su viaje.
Los avasalladores han arrasado con 300 de las 1247 hectáreas que conforman esta área protegida del municipio de San Carlos.... Ver post completo.
Aunque los avasallamientos o invasiones empezaron a afectar los límites de la reserva hace unos ocho años, Mongabay Latam pudo comprobar que estas ocupaciones ilegales ya penetraron el área protegida.
Al menos el 3% de la reserva está tomada por personas que llegaron del occidente boliviano... Ver post completo.
Un análisis satelital realizado por Mongabay Latam y El Deber muestra que desde febrero de 2019 hasta octubre de 2023 la deforestación al interior del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Amboró pasó de 14 a 107,5 hectáreas.
Estas cifras coinciden con las denuncias realizadas... Ver post completo.
La VIDA es una NOVELA dicen por ahí… pero que mucha gente piense que puedan asimilarse a un HIT como fue ese REFLOTAR y posicionar de un TÍTULO que marcó una ÉPOCA y qué aún HOY siguen sacándole el JUGO… para lo cual en este TIEMPO de NAVIDADES decidimos que nuestra NOVEL MAR colaboradora... Ver post completo.
Cuentos del jaguar en Ecuador, un programa de coexistencia en Perú y el monitoreo a largo plazo en Bolivia son las experiencias que se están realizando en América Latina para proteger a la Panthera onca.
El jaguar es una especie emblemática amenazada por la pérdida de su hábitat, el tráfico... Ver post completo.
Nos encontramos en la VIDA con los VERDADEROS MOMENTOS… PERSONAJES…PAÍSES… TIEMPOS…que son el CARA + CECA PLUS de eso que creemos deberían SER.
El YIN y el YAN dirían los ORIENTALES…
HOY la ELECCIÓN para un MUNDO de CAMBIO … es EL BULLÍ & PATAGONIA
Una dicotomía... Ver post completo.
La Paya es el cuarto parque nacional natural amazónico con mayor cantidad de área deforestada desde 2015: un total de 6.893 hectáreas de bosque arrasadas.
Los cultivos de coca han sido un factor de deforestación en los últimos años, pero la crisis de la compra es vista como una oportunidad... Ver post completo.
Los guardabosques tienen prohibida la entrada al Parque Sierra de La Macarena desde hace dos años por órdenes de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El Parque Sierra de La Macarena es el segundo parque nacional amazónico de Colombia con mayor deforestación... Ver post completo.
Los guardaparques del departamento del Amazonas, incluidos los del Parque Nacional Amacayacu, no pueden hacer presencia constante en las áreas protegidas desde que fueron desplazados en 2020.
El río Purité, tanto del lado de Brasil como el de Colombia, tiene presencia de minería ilegal. En... Ver post completo.
Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.