Publicado el IRI Colombia

El bosque es vida- IRI Colombia

Medio ambiente

PNUMA reafirma su compromiso con IRI-Colombia

IRI-Colombia y su consejo asesor se reunieron con Susan Gardner, directora a nivel mundial de la División de Ecosistemas del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); Gabriel Labbate, jefe de la Unidad de Mitigación del Cambio Climático y jefe del Equipo del Programa ONU-REDD+... Ver post completo.

Publicado el Voces por el ambiente

Voces por el Ambiente

Medio ambiente

Piquete de río en el Salto de Tequendama convoca a cuidadores del río Bogotá

*Laura Giraldo-Martínez; **Lisa Blackmore Inspirados por los esfuerzos de diversos colectivos que cuidan el río Bogotá, el pasado 26 de abril el colectivo curatorial entre—ríos convocó una juntanza en el Salto de Tequendama para compartir los alimentos que crecen en su cuenca. El Piquete... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Mongabay Latam

Medio ambiente

México: La Selva, comunidad que ha hecho del manejo del bosque parte de su historia

El ejido La Selva, ubicado en Huayacocotla, Veracruz, cumplirá 103 años de existencia. Durante casi medio siglo, esta comunidad ha mantenido el manejo forestal como parte primordial de su historia. El manejo forestal que realizan La Selva y otras comunidades de la región ha sido una importante... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Mongabay Latam

Medio ambiente

Expertos y comunidades reciben con cautela la Estrategia Nacional del Litio en Chile

La Estrategia Nacional del Litio —presentada a finales de abril por el presidente, Gabriel Boric— incluye aspectos ambientales como la creación de una red de salares protegidos, iniciativa celebrada por científicos y conservacionistas. El actual interés de la industria por explotar el... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Mongabay Latam

Medio ambiente

Minería pone en jaque al Esequibo, un territorio amazónico en disputa en la frontera entre Venezuela y Guyana

En abril de 2023, la Corte Internacional de Justicia de La Haya en los Países Bajos confirmó que estudiará de fondo una demanda de Guyana contra Venezuela para tener soberanía sobre el Esequibo, una región de más de 15 millones de hectáreas. En la disputa han quedado en medio más de... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Mongabay Latam

Medio ambiente

Imágenes satelitales confirman presencia de pistas de aterrizaje clandestinas en la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur

Monitores ambientales del pueblo Kakataibo encontraron cultivos ilegales de coca y pozas de maceración dentro de la reserva indígena definida para el pueblo en aislamiento kakataibo en la Amazonía peruana. Organizaciones indígenas han solicitado a la Comisión Interamericana de Derechos... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Mongabay Latam

Medio ambiente

Bolivia perdió casi ocho millones de hectáreas de bosques y más de la mitad de la nieve de los glaciares en 37 años

Análisis de imágenes satelitales muestran que Bolivia pasó de tener 63 millones de hectáreas de bosque en 1985 a 55 millones de hectáreas en 2022. En los dos últimos años el país perdió casi 800 mil hectáreas de bosques. La información evaluada por la Fundación Amigos de la Naturaleza... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Mongabay Latam

Medio ambiente

Honduras: deforestación, ganadería, cultivos ilícitos y minería ilegal golpean a reservas naturales de La Mosquitia

La Mosquitia hondureña es una región en donde confluyen tres áreas naturales protegidas: el Parque Nacional Patuca, la Reserva de la Biósfera de Río Plátano y la Reserva Tawahka Asagni. En Honduras, las zonas naturales protegidas son áreas abandonadas por el Estado, según expertos consultados... Ver post completo.

Publicado el IRI Colombia

El bosque es vida- IRI Colombia

Medio ambiente

Capítulos locales de IRI-Guaviare recibieron capacitación en cambio climático, deforestación y acciones pastorales

Casi 100 líderes religiosos, sociales y comunitarios, educadores y dirigentes políticos participaron de los procesos de formación de los doce capítulos locales de IRI-Colombia en Guaviare. Pérdida de especies de flora y de fauna, aumento de las temperaturas, sequías extremas que se convierten... Ver post completo.