Quiero pagar mis deudas, las sucesivas llamadas agonizantes que me han hecho tantas voces, falsamente amables, ya me tienen cansado. No quiero guardar un número más con el nombre de “no contestar 1, 2, 3, 4….” Ya voy en 35. Por eso, me dirijo al banco y pulso la maravilla electrónica para recibir... Ver post completo.
Ventiundedos
Filosofía de claxon II: el estreñimiento en Trasmilenio
Un inexplicable número de conductores han adquirido esta enfermedad por pujar para que los pasajeros dejen cerrar y abrir las puertas de los buses.
La Gerencia de la importante empresa capitalina está preocupada por el creciente número de conductores con estreñimiento. Esta enfermedad ataca sin... Ver post completo.
La filosofía de Claxon o el desastre diario en Transmilenio
Un episodio romántico del pasado me puso en detención durante más de 8 horas, cuando, como ciudadano, exigí una explicación ante el implacable ejercicio de la autoridad. Si bien el contexto de la situación estaba a favor de los policías que cumplían su labor en un recién inaugurado CAI, el detonante... Ver post completo.
Apuntes para comprender el No
Frente a los escrutinios del Plebiscito, es fácil pedirle al cerebro que encuentre un perdedor. Sin embargo, como hay más que una contienda política de por medio, tales resultados pueden adquirir otra lectura, no polarizada, que le sirva mucho más a Colombia.
Primero: resaltando que toda la maquinaria... Ver post completo.
Apuntes para comprender el Sí
La etimología de las palabras ayuda a comprender mejor la naturaleza del ser humano. El lenguaje no salió del cerebro de los lingüistas, sino de la entraña de la cultura. Por eso, una palabra no miente, su significado es fiel.
La palabra “paz” viene del latín “pax” que está emparentado... Ver post completo.
Los muertos equivocados o la teoría de los idiotas útiles
Los momentos esenciales de la historia de Colombia tienen en ciernes la figura de un idiota útil, que ayudó a configurar la maldad del estamento.
Esta posible verdad es una paradoja, relacionada con la importancia de la necedad en los procesos de la trascendencia y es una característica que, antes... Ver post completo.
Yo no río con Río 2016
Es grandioso, se dan cita los más increíbles atletas del mundo, se prepara un despliegue que sobrepasa las posibilidades económicas del país anfitrión y cada clausura es la constatación de que los próximos juegos olímpicos serán más magnánimos, más increíbles, más espectaculares… Pero,... Ver post completo.
Sin género y sin ideologías
Muchos son los ejemplos en que la sociedad colombiana ha caído al borde de la ignorancia por volver los debates académicos y sociales un asunto personal. Esto es, confundir lo que se pronuncia como una alternativa novedosa, planteada como una solución de avanzada, con ultrajes a las creencias religiosas... Ver post completo.
La paz que no se respira
Resulta demasiado contradictorio para nuestro país el que se esté firmando un tratado de paz histórico, mientras dentro de su territorio se viven perfectos ejemplos de arbitrariedad y fuerza bruta.
Se trata de verificar que el discurso de la paz es importante en la superficie de la imagen internacional,... Ver post completo.
Los malabares de mis primeros 40 años
Raras veces el destino tiene ramificaciones, siempre suele fundamentarse en un solo evento por el que las demás cosas suelen girar. A ese punto cero siempre vuelve la conciencia, y cuando pasan los años, parece crecer la dimensión de entendimiento sobre aquel quiebre trascendental de nuestras vidas.
Viene... Ver post completo.