Elegí aleatoriamente nueve días entre el 19 de enero y el 22 de febrero y los tres últimos días de febrero. Las cifras demuestran que descendió considerablemente el número de muestras, lo que incide en el número real de contagios.
Estos fueron los resultados de mi búsqueda:
19 de enero... Ver post completo.
Tejiendo Naufragios
Espejos y espejismos
Reseña de Cuando éramos felices pero no lo sabíamos de Melba Escobar (Seix Barral, 2020).
El libro no tiene objetivos ni conclusiones. No tiene hipótesis. Melba exhibe lo que vio en cuatro viajes. No hay conjeturas, teorías, sospechas ni prejuicios. Tampoco hay ideología, sociología, psicología... Ver post completo.
Regalo
—Qué pena mijo, pero no hay más trabajo —dijo Don Gabriel con voz temblorosa.
—¿Qué hago con el uniforme? —le preguntó Javier.
—Quédeselo. El negocio entra en liquidación.
Se miraron a los ojos: los de don Gabriel sostenidos por unas ojeras gruesas y los de Javier acongojados.
—Gracias... Ver post completo.
Fama
García Márquez tenía cuarenta años cuando lo atropelló la fama. El verbo no es arbitrario: una noche Gabriel fue a una función a un teatro de Buenos Aires. El murmullo creció en oleadas cuando entró a la sala. Miró a todos lados, buscando al famoso que había entrado detrás de él. Pero... Ver post completo.
Una lágrima y una flor
Sólo una fraternidad podía organizar un concurso para elegir el hombre más feo de la universidad de Texas. Un certamen hecho a la medida de quienes deseaban discriminar y burlarse de todo lo que estaba fuera por fuera del canon conservador. El concurso habría caído en el olvido de no ser porque... Ver post completo.
Noche de disparos
A las cinco de la tarde mis compañeros decidieron irse a sus casas. Yo no quería irme porque sabía que me esperaban más de dos horas de trancones. Prefería ir a la biblioteca Central a leer novelas. Cuando me encontré con una amiga, en la puerta de la biblioteca, el atardecer había dado paso... Ver post completo.
Música y viento
Reseña de la novela Cómo perderlo todo de Ricardo Silva Romero (Alfaguara, 2018).
Sé que es extraño que diga que la novela me salvó del tedio de la cuarentena, pero es exacto: durante tres meses no fui capaz de leer nada más que artículos sobre el Covid-19 e informes del INS. Y así habría... Ver post completo.
Malambo y los ritos funerarios
Llevábamos tres días de conocernos cuando murió la abuela de quien sería mi compañera. La acompañé al entierro en un pueblo de Magdalena. Me hice a una distancia prudente para no interferir con la ceremonia. Las mujeres lloraban sin pudor y hubo varios discursos. Después de la misa el cuerpo... Ver post completo.
Colombia y la minoría de edad
Durante el curso vacacional del 2010, tuve un alumno de 35 años. Pineda recibía clase con gafas negras, los brazos cruzados y expresión de que se las sabía todas. Sin embargo, sacaba cero en los quices. Intentó sabotear la segunda clase, no fue a la tercera y estuvo veinte minutos en la cuarta... Ver post completo.
Oleada
Presentimos la oleada de contagios y muertes en el silencio de las noches, los locales cerrados y los animales que husmean en las calles vacías. Presentimos, especialmente, las muertes causadas por la violencia que sobrevendrá a la recesión económica. Diremos que la culpa fue de Duque, del uribismo,... Ver post completo.