María Fernanda Anaya Recientemente el país, principalmente la zona del Caribe, se vio envuelto en las acciones terroristas del grupo armado paramilitar Clan del Golfo, a raíz de la extradición de su máximo jefe en turno: Dairo Antonio Úsuga, Alias Otoniel. Lo del paro armado iniciado en la... Ver post completo.
Con los pies en la tierra
Del cultivo a la cartera: Los inviernos del agro.
Por: Julián Felipe Cortés Ussa Colombia es un país agrícola: nuestra economía y subsistencia se nutre del campo, que es de los campesinos que la integran. Hoy, nuestra dependencia a dicho sector pasa momentos difíciles que afectan integralmente a esta comunidad. Nos encontramos con una gran... Ver post completo.
¿Dónde está el campesinado? Ni idea
Por: Lina M. Zárate Las declaraciones de Dairo Antonio Úsuga, mejor conocido como Otoniel, ante la JEP, lastimosamente no sorprenden pero sí confirman hechos que durante años fueron expuestos por las comunidades afectadas, las ONG, algunos medios periodísticos, y parte de la academia. Entre estos... Ver post completo.
La disputa territorial: una masacre sin fin
Por: Valeria Parra González Lo que está sucediendo en materia de seguridad en el sector rural del país no es un hecho aislado, por el contrario, representa un grave problema de violaciones a los derechos humanos que debe ser enfrentado rápido y certeramente. En diferentes zonas del país hemos... Ver post completo.
Plan nacional de generación de ingresos: ¿Y las víctimas de desplazamiento forzado?
Por: Gabriel Alejandro Hernández Muñoz En el 2016 las FARC-EP y el gobierno de Juan Manuel Santos firmaron el Acuerdo Final de Paz (AFP) con el que se daría fin a un conflicto armado de más de 50 años. El AFP significaba un cambio profundo respecto a los acuerdos de paz logrados en años anteriores,... Ver post completo.
Acuerdo de Escazú, una incertidumbre latente
Por: Angie Lorena Romero Defender el medio ambiente en uno de los países con mayor biodiversidad no tendría por qué significar peligro. La pregunta es ¿para cuándo el Acuerdo de Escazú? En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021, Colombia fue elogiado por... Ver post completo.
Restitución de tierras en Caquetá, la viabilidad para volver a ser dueños de tierras despojadas
Por: Lukas Leal El departamento del Caquetá es conocido por la violencia y el narcotráfico al que históricamente fue sometido. En la actualidad, gracias al acuerdo de paz firmado en 2016, el departamento tuvo un cambio gradual en todos sus sentidos, pues se ha vuelto un destino turístico y económico... Ver post completo.
El rostro de la resistencia
Por: Laura Peña. El 8 de marzo se conmemora el día internacional de la mujer, evento que logra reunir la atención sobre las problemáticas que viven las mujeres; no obstante, esta atención suele centrase principalmente en las problemáticas de las mujeres citadinas. Por esto, en esta columna... Ver post completo.
El agro colombiano, gravemente afectado por la inflación
Por: Alejandra Muñoz Contreras
En Colombia ya no podemos comer tranquilos. ¡Comer! que además de ser una necesidad biológica, es un derecho. El país enfrenta una grave crisis inflacionaria con el alza del 25% en precios de alimentos básicos. Según el último informe de la Organización de las... Ver post completo.
Arauca, territorios, más allá de lo obvio
Liquen en el oriente
Por: Invitados especiales*
"Debajo del puente, del río
hay un mundo de gente (...)
los niños, los gritos,
te vas sin un beso"
Pedro Guerra
La situación actual del departamento de Arauca es una muestra pasmosa de las consecuencias que padece un país cuando sus ciudadanos... Ver post completo.