*Camilo Acero, Investigador asociado Observatorio de Tierras y estudiante de doctorado, LSE *Sergio Chaparro, investigador independiente y estudiante de maestría, LSE *Mónica Parada, Investigadora asociada Observatorio de Tierras y estudiante de doctorado, SUNY Albany Uno de los elementos... Ver post completo.
Con los pies en la tierra
Ganadería extensiva: un gran reto para el nuevo gobierno
Por: Ana María Güiza Gómez A pesar de que la deforestación es un fenómeno que ha aquejado por muchos años a Colombia, aún no es un tema central en la agenda política de los gobiernos nacionales, pues la solución no resulta conveniente para sus principales financiadores y aliados. Sin embargo,... Ver post completo.
¿Mercado de bonos de carbono en los páramos de Colombia? Entre las realidades de estos territorios
Por: Jhenniffer Almonacid Velosa (Geógrafa y Magíster en geografía) La alta montaña, explica el geógrafo Antonio Flórez, investigador asiduo de estos ecosistemas, es uno de los espacios que más se ha visto afectado por el cambio climático por cuenta del incremento de la temperatura;... Ver post completo.
El PNIS, otro fracaso monumental del gobierno Duque
Por: Shampion Orlando Mosquera La implementación del programa nacional integral de sustitución de cultivos de uso ilícito (PNIS), se hunde con el paso del tiempo. El incumplimiento del gobierno de turno, y los continuos atropellos por parte de agentes antinarcóticos al campesinado cocalero, tienen... Ver post completo.
Campesinos: el baile de los que sobran
María Fernanda Anaya Recientemente el país, principalmente la zona del Caribe, se vio envuelto en las acciones terroristas del grupo armado paramilitar Clan del Golfo, a raíz de la extradición de su máximo jefe en turno: Dairo Antonio Úsuga, Alias Otoniel. Lo del paro armado iniciado en la... Ver post completo.
Del cultivo a la cartera: Los inviernos del agro.
Por: Julián Felipe Cortés Ussa Colombia es un país agrícola: nuestra economía y subsistencia se nutre del campo, que es de los campesinos que la integran. Hoy, nuestra dependencia a dicho sector pasa momentos difíciles que afectan integralmente a esta comunidad. Nos encontramos con una gran... Ver post completo.
¿Dónde está el campesinado? Ni idea
Por: Lina M. Zárate Las declaraciones de Dairo Antonio Úsuga, mejor conocido como Otoniel, ante la JEP, lastimosamente no sorprenden pero sí confirman hechos que durante años fueron expuestos por las comunidades afectadas, las ONG, algunos medios periodísticos, y parte de la academia. Entre estos... Ver post completo.
La disputa territorial: una masacre sin fin
Por: Valeria Parra González Lo que está sucediendo en materia de seguridad en el sector rural del país no es un hecho aislado, por el contrario, representa un grave problema de violaciones a los derechos humanos que debe ser enfrentado rápido y certeramente. En diferentes zonas del país hemos... Ver post completo.
Plan nacional de generación de ingresos: ¿Y las víctimas de desplazamiento forzado?
Por: Gabriel Alejandro Hernández Muñoz En el 2016 las FARC-EP y el gobierno de Juan Manuel Santos firmaron el Acuerdo Final de Paz (AFP) con el que se daría fin a un conflicto armado de más de 50 años. El AFP significaba un cambio profundo respecto a los acuerdos de paz logrados en años anteriores,... Ver post completo.
Acuerdo de Escazú, una incertidumbre latente
Por: Angie Lorena Romero Defender el medio ambiente en uno de los países con mayor biodiversidad no tendría por qué significar peligro. La pregunta es ¿para cuándo el Acuerdo de Escazú? En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021, Colombia fue elogiado por... Ver post completo.