Por Nataly Triana Guerrero El 2021 es el periodo en que tiene lugar la primera fase del Plan Nacional de Vacunación Contra el Covid 19 (PNV COVID-19), el cual se ha caracterizado por demostrar la improvisación, la falta de eficiencia y eficacia del Gobierno de Iván Duque frente al manejo de la... Ver post completo.
Con los pies en la tierra
Retos de la sostenibilidad
Por: Laura Peña T. Iniciemos exponiendo una gran paradoja de Latinoamérica: es una de las regiones más ricas en biodiversidad y con un contexto favorable para las iniciativas relacionadas con el agro, pero, en vez de usar esta ventaja en pro de la conservación y sostenibilidad ambiental, la región... Ver post completo.
Ampliar la ley 1448 del 2011: un paso más para la justicia de género en Colombia
Por: María Paula Giraldo La ampliación de la ley 1448 del 2011, Ley de víctimas y restitución de tierras, permite entre muchas medidas garantizar el acceso a la tierra a las mujeres víctimas, que históricamente han hecho parte del déficit de la propiedad, no solo urbana, sino también rural,... Ver post completo.
Después de la Minga: ¿Qué?
Por: Kelly Aljure Tras la multitudinaria Minga Social y Comunitaria en Defensa de la Vida, el Territorio, la Democracia y la Paz, realizada durante la tercera semana de octubre, organizaciones sociales —entre ellas campesinas, indígenas, negras, estudiantiles, sindicales y cívicas— arroparon... Ver post completo.
“Llegamos a la fuerza a erradicar, nos ganamos un campesino de enemigo porque él sí lo va a ver como enemigo, no va a decir que fue el Estado, va a decir que fue el Ejército”
Por: Alejandra Ortiz-Ayala Según los registros de la Policía Antinarcóticos en el periodo de 2009-2018, 664 personas, entre civiles y miembros de la Fuerza pública, han resultado heridas en labores de erradicación manual y otras 126 han muerto. En lo que va del 2020 el Observatorio de Tierras... Ver post completo.
La derecha nos condena al olvido
Por: Andrés Felipe Salazar Ávila Tras la amplia victoria que tuvo la opción de “Apruebo” al cambio de constitución en Chile el pasado 25 de octubre, las reacciones de varios representantes y simpatizantes de distintos sectores políticos en Colombia no se hicieron esperar. Me llamó la atención... Ver post completo.
De la justicia rural y otras historias de Racamandaca.
Por: Juan Camilo Sánchez Rodríguez El sábado 24 de octubre ocurrió una nueva masacre en Colombia. Esta vez en el municipio de San Marcos, en Sucre, fueron asesinadas 5 personas. Los antecedentes del caso según la prensa local corresponden a conflictos asociados a la tenencia de la tierra que... Ver post completo.
Rodolfo, el campeón de la paz, la reconciliación, y el ajedrez
Por: Michael Soto* *Estudiante de Doctorado en Sociología Universidad de Minnesota (EEUU), columnista invitado Cuando uno ve una noticia sobre alguien recién fallecido, se imagina la estructura del artículo: cómo murió y quién fue como persona. Con eso, se trata de humanizar a quien de otra... Ver post completo.
Minga, resistiendo a la violencia y la exclusión
Por: Andrés Javier Garzón Sánchez El fenómeno de la violencia es algo real, persistente, universal y (acercándose a nuestra realidad actual) fácilmente contagiable. La violencia existió, existe y existirá porque es algo que está en el ser humano y suele ser una de las formas habituales y... Ver post completo.
La Minga Indígena y su resistencia en el caminar
Por: Nusmem Alfredo Acosta Aguilar El 19 de octubre de 2020 pasará a la historia como el día en que se demostró a todo el mundo cómo las comunidades indígenas del territorio colombiano hacen resistencia al caminar y movilizarse. La Minga indígena, liderada por el CRIC, Consejo Regional Indígena... Ver post completo.