El sur del continente americano registra la mayor cantidad de especies de plantas del mundo. Sin embargo, hoy se conocen 2677 especies que han logrado establecerse en el continente y muchas tendrían potencial para convertirse en invasoras. Los investigadores aseguran que se desconoce el número... Ver post completo.
Mongabay Latam
Noh Bec, el hogar de las caobas centenarias, busca un futuro más allá de su árbol emblema
La producción de caoba en Noh Bec alcanza su mínimo en 2022, pero el ejido compensa con su producción de chicozapote sin descuidar su manejo forestal certificado.
La primera comunidad forestal certificada en el mundo por la Forest Stewardship Council (FSC) amplía su certificado a la producción... Ver post completo.
Las razones detrás del hundimiento de la plataforma petrolera y los incesantes derrames en la costa norte de Perú
Savia Perú S.A tenía conocimiento desde al menos el año 2014 que su plataforma petrolera VV tenía un riesgo estructural alto, sin embargo, no fue hasta el 2018 que presentó al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) un plan de abandono para desmantelar la estructura.
Desde entonces, pasaron... Ver post completo.
‘Bativillas’: científicos construyen casetas para alojar murciélagos y disminuir con ello el impacto de los pesticidas
Una investigación científica logró demostrar que los murciélagos tienen un importante rol en la agricultura ya que son controladores biológicos de plagas.
A partir del hallazgo, científicos decidieron instalar bativillas, refugios donde los murciélagos puedan habitar sin ser agredidos,... Ver post completo.
El hallazgo de la orquídea Liparis inaudita: “Nunca pensé que existía una especie de tal rareza”
Desde el año 2015, el investigador José Edquén ha realizado 78 expediciones al Bosque de Protección de Alto Mayo. El resultado ha sido el hallazgo de estas seis nuevas especies de orquídeas para la ciencia.
En una primera etapa solo pudo hacer registros fotográficos, imágenes que Edquén... Ver post completo.
Loa: el río que agoniza en el desierto
En Chile, uno de los países más afectados por el cambio climático, cada vez llueve menos. Ya van más de 10 años de sequía golpeando a gran parte del territorio y como si esto fuera poco, se calcula que en el caso de 110 acuíferos se han otorgado derechos de agua por encima de la capacidad... Ver post completo.
Ramón: el árbol de la selva maya que es un tesoro nutricional
El ramón (Brosimum alicastrum) es una especie forestal abundante en los bosques tropicales del sureste de México y Centroamérica. Así como es generoso en ramas y hojas, lo es también en todo aquello que brinda al ecosistema y a las comunidades mayas.
En el Centro de Investigación Científica... Ver post completo.
Científicos buscan descifrar la vida del pejegallo, el extraño pez con boca de trompeta y cola de rata
Investigadores lograron capturar más de treinta huevos de la especie, los que posteriormente fueron monitoreados, logrando un éxito de eclosión del 90 %.
La investigación es clave para desarrollar una pesquería sustentable de esta desconocida especie considerada vulnerable.
Ana Guzmán-Castellanos... Ver post completo.
Pluspetrol Norte: un historial de sanciones sin pagar y de derrames en la Amazonía peruana
La empresa acumula 73 sanciones impuestas por OEFA desde el 2011 al 2021 sumando multas por más de 47 millones de dólares.
Pluspetrol Norte tiene procesos judiciales pendientes con el Estado por intentar recurrir a la liquidación de la empresa y no asumir responsabilidades de los pasivos ambientales.
Una... Ver post completo.
Territorio ocupado: 1647 territorios indígenas y 52 áreas protegidas afectadas por superposición con lotes petroleros en la Amazonía
La alianza periodística ManchadosXelPetróleo realizó un análisis geoespacial en la Amazonía de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú para conocer cómo se superponen dónde se ubican las zonas dedicadas a la actividad petrolera.
Si se observa en un mapa la Amazonía de Colombia, Perú, Ecuador y... Ver post completo.