Meditaciones Absurdas

Iván Eduardo Montoya
Iván Eduardo Montoya

La estrella que alumbra en los Andes me vio nacer en el año 1981. Así parezca enrevesado, llegué al mundo de la literatura debido a que fui criado por un televisor. Evito a toda costa la poesía melosa y el cine melodramático. Nunca sería vegetariano y, en coherencia con esa postura, me gusta la tauromaquia. Después de abandonar la ingeniería, me transformé en Profesional en Estudios Literarios en la Universidad Javeriana. Después de casi una década, por fin me gradúo de la Maestría en Literatura de la misma universidad. En la actualidad, mientras el mundo anda en miseria, enseño gramática en un colegio ubicado en el norte de la capital.

Publicado el Iván Eduardo Montoya

Cuatro problemas sobre la educación en Colombia (IV)

No es casualidad que una de las grandes falencias de los estudiantes es su bajo nivel de competencia en lecto-escritura, porque han sido criados en una sociedad que no cultiva el silencio, la introspección y la auto-reflexión. El activismo absurdo y el rechazo per se: https://blogs.elespectador.com/cultura/meditaciones-absurdas/cuatro-problemas-la-educacion-colombia-i... Ver post completo.

Publicado el Iván Eduardo Montoya

Cuatro problemas sobre la educación en Colombia (III)

No es casualidad que una de las grandes falencias de los estudiantes es su bajo nivel de competencia en lecto-escritura, porque han sido criados en una sociedad que no cultiva el silencio, la introspección y la auto-reflexión. El activismo absurdo y el rechazo per se: https://blogs.elespectador.com/cultura/meditaciones-absurdas/cuatro-problemas-la-educacion-colombia-i... Ver post completo.

Publicado el Iván Eduardo Montoya

Cuatro problemas sobre la educación en Colombia (II)

La educación se ha convertido en una mantis religiosa que, constantemente busca su perpetuación a partir de su propia devoración, con la gravedad de que no se está perpetuando el que hacer pedagógico, el mejoramiento continuo, sino que en nuestra cotidianidad, se ha legitimado la mediocridad. Este... Ver post completo.

Publicado el Iván Eduardo Montoya

Cuatro problemas sobre la educación en Colombia (I)

La modernidad nos acuñó la idea de que el género humano había llegado a un punto de desarrollo humano evolutivo insuperable y a un nivel de progreso intelectual inigualable. Nos enseñó la falsa idea de la ciega fe en el progreso indefinido (pero que etiquetaba todo), irreflexivo (pero promulgaba... Ver post completo.

Publicado el Iván Eduardo Montoya

La mentalidad colonial colombiana

Portada 1Existe una especie de disociación en la educación colombiana en cuanto a la enseñanza de la comprensión de lectura y de la Historia. En algunas escuelas aún permanece esa contradicción de enseñar Historia desde un solo punto de vista, y a partir de hechos y fechas sin contexto. Una muestra... Ver post completo.

Publicado el Iván Eduardo Montoya

Poesía Wave III

Cuenta la leyenda que el álbum The Idiot (1977) de Iggy Pop giraba sobre su propio eje en el tornamesa; mientras tanto, Ian Curtis, el cantante de Joy Division, oscilaba en forma de péndulo, colgado del techo de su casa. Había levantado la mano sobre sí mismo, y la sensación de pérdida de futuro... Ver post completo.

Publicado el Iván Eduardo Montoya

Poesía Wave II

Esta canción del grupo inglés The Mission, hace parte del tercer álbum en estudio de la agrupación titulado Carved in sand (1990). Fue escrito por Simon Hinkler, mentor de Jarvis Cocker miembro de la formación de 1982 de la banda PULP, y productor del primer álbum It (1982). Así mismo, tiempo... Ver post completo.

Publicado el Iván Eduardo Montoya

Poesía Wave I

Cuenta Jacobo Celnik en su libro Los 80. Volver al futuro. Otra edad de la música británica (2019), que uno no podría entender a grupos como Echo and The Bunnymen y ningún otro de la misma línea conceptual gótica, si no nos remitimos a grupos como Bauhaus (Celnik, 2019:73). Esta banda fue el... Ver post completo.

Publicado el Iván Eduardo Montoya

David Gilmour, el Vesubio y el encuentro con la trascendencia

(Para una mejor comprensión, reproduzca Shine on you crazy diamond mientras lee el artículo) Gilmour, Waters, Mason y Whright deciden reinventar los formatos de los conciertos, los videos musicales y, en general, llevar la experiencia musical a los límites inimaginables de la embriaguez estética.... Ver post completo.

Publicado el Iván Eduardo Montoya

Desacralizando a Julio Cortázar

Cuando somos jóvenes se nos dificulta diferenciar la delgada línea que  separa el idealismo del realismo. Cuando somos jóvenes nos deslumbramos con facilidad ante la pluma embrujadora de un escritor, la narrativa perversa de algún director de cine, o la argumentación culebrera de ideologías que... Ver post completo.