María Paula González Espinel
Investigadora en Ambiente y Sociedad
El 13 de septiembre de 2023, se expidió la Ley 2327 (Ley de Pasivos Ambientales o la ley), por medio de la cual se estableció la definición de pasivo ambiental y se fijaron los lineamientos para su gestión. Conforme lo determinado... Ver post completo.
Voces por el Ambiente
La Reforma Agraria en primera línea
Linda Lucía Pinzón
Investigadora en Ambiente y Sociedad
La cuestión agraria se pone en la primera línea de las reformas y se perfila como un asunto crucial en la afanosa cruzada del Gobierno Nacional por saldar las deudas con el campesinado. Pese a los asuntos pendientes por reglamentación,... Ver post completo.
Defensores ambientales: las luchas por el buen vivir deben persistir
*Luisa Sánchez Casallas - Investigadora del programa de Alternativas al Desarrollo de la Asociación Ambiente y Sociedad.
Colombia, tierra de montañas, aves, manglares y páramos. El país de las mariposas, el agua y la selva en donde abunda la magia y la vida guarda también una historia de... Ver post completo.
La autopista de los PDET ya tiene grietas
Wilmar Niño Karla Díaz El 36.3% de los proyectos PDET implementados en las subregiones Cuenca del Caguán y Piedemonte Caqueteño, y Putumayo están destinados al Pilar 2 “Infraestructura y Adecuación de Tierras”. En total 634 proyectos fueron la respuesta de la La Agencia Presidencial de... Ver post completo.
Piquete de río en el Salto de Tequendama convoca a cuidadores del río Bogotá
*Laura Giraldo-Martínez; **Lisa Blackmore
Inspirados por los esfuerzos de diversos colectivos que cuidan el río Bogotá, el pasado 26 de abril el colectivo curatorial entre—ríos convocó una juntanza en el Salto de Tequendama para compartir los alimentos que crecen en su cuenca.
El Piquete... Ver post completo.
Las cuentas del PDET en Caquetá y Putumayo no cuadran
Wilmar Niño Karla Díaz Parra Ambiente y Sociedad En el análisis de los avances en la implementación del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en los departamentos de Caquetá y Putumayo, evidenciamos obras implementadas en departamentos distintos, pérdida del enfoque étnico,... Ver post completo.
Revitalizar el río Bogotá: redes y alianzas para su cuidado
Por Laura Giraldo-Martínez. Investigadora PhD, proyecto River Commons, departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Wageningen (Países Bajos), Universidad Nacional de Colombia y Asociación Ambiente & Sociedad.
El sistema de ríos y de humedales de la región de Bogotá constituye el núcleo... Ver post completo.
Las sombras del contrato OCAD-Paz del Doncello, Caquetá
Por: Asociación Ambiente y Sociedad
El 23 de agosto publicamos un artículo sobre el proyecto de cooperación técnica del Fondo de Colombia Sostenible y recursos de regalías que financiarían la implementación de la Zonificación Ambiental Participativa (ZAP) en el municipio de Puerto... Ver post completo.
Mucha plata, poca Zonificación Ambiental Participativa en el Caquetá
Un proyecto de cooperación técnica del BID y un contrato del OCAD-PAZ buscan financiar la implementación de la ZAP en el municipio de Puerto Rico, Caquetá. Pese a que hay muchos recursos, su implementación aún no arranca
Por Ambiente y Sociedad
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID)... Ver post completo.
La preocupante tendencia de los Bancos Multilaterales de Desarrollo a desfinanciar proyectos que causan daños socioambientales sin una adecuada reparación de daños
En América Latina y el Caribe, los BMD abandonan proyectos cuando existen denuncias y movimientos sociales sobre los impactos ambientales negativos y la vulneración de derechos humanos
Este fue el principal tema del panel “El rol de los brazos privados de Bancos Multilaterales de Desarrollo”,... Ver post completo.