La experta María Elfi Chaves, quien lleva trabajando en temas de conservación por más de 35 años, explica las problemáticas socioambientales que están generando una grave pérdida de la biodiversidad en Colombia, y, para combatirla, señala la importancia del conocimiento científico sobre... Ver post completo.
Voces por el Ambiente
Los retos socioambientales y las posibles soluciones en un contexto alarmante para el próximo Gobierno
La ONG Ambiente y Sociedad señala varias de las problemáticas socioambientales del país, y brinda sus recomendaciones y posibles soluciones para Colombia.
Por Karen Pinto Garzón
La historia de Colombia está a punto de cambiar para siempre. La elección del futuro presidente está a la... Ver post completo.
La Asociación Ambiente y Sociedad y la Universidad de los Andes desarrollaron con éxito su evento sobre la debida diligencia empresarial y derechos humanos
Expertos de diferentes organizaciones y universidades participaron en el encuentro Debida diligencia empresarial: retos y oportunidades para la sociedad civil que tuvo lugar en la Universidad de los Andes el jueves 16 de mayo.
Los ponentes hablaron sobre la vulneración de los derechos humanos... Ver post completo.
Organizaciones de la sociedad civil llaman a mantener los más altos estándares de participación en la COP1 de Escazú
Tomado de: CAN – Climate action network Latinoamérica
Llamado a mantener la ambición de los procedimientos, modalidades y estándares para la participación significativa del público en la primera Conferencia de las Partes del “Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación... Ver post completo.
Organizaciones sociales denunciaron ante el BID la falta de espacios de participación y diálogos efectivos
Por Karen Pinto
Ambientalistas, indígenas, afrodescendientes, raizales, palenqueros, campesinos, pescadores artesanales y firmantes de paz enviaron una contundente denuncia al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el marco de su Reunión Anual 2022.
Exigieron a las instituciones financieras... Ver post completo.
PreCOP1 de Escazú: Una oportunidad para recordar los retos que siguen presentes sobre nuestros derechos de acceso
Por Santiago Aldana
A puertas de la primera Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú, el pasado 4 de marzo se celebró una reunión preparatoria para la misma, conocida como la PreCOP1. Este espacio contó con la participación de diversas partes y representantes del público que aprovecharon... Ver post completo.
ZRF: bienvenida sísmica y minería. Campesinos en veremos
Autor: Edwin Novoa - Investigador en Ambiente y Sociedad
La nueva Resolución 110 de 2022 ha dado un peso mayor a la exploración minera y a la sísmica que, a la titulación de tierras en Zonas de Reserva Forestal, dejando a los campesinos que tienen expectativas sobre sus tierras en una mayor incertidumbre... Ver post completo.
Comunicado | Se acerca la implementación del Acuerdo de Escazú y Colombia sigue por fuera
Delegados de varios países de América Latina y el Caribe se reunieron para exponer la importancia del tratado en el contexto de emergencia ambiental y preparar la primera Conferencia de las Partes (COP1) que se realizará en abril de 2022 en Santiago de Chile.
Bogotá, 7 de marzo de 2022
Representantes... Ver post completo.
PDET en el Caquetá: una iniciativa para la paz sin participación de las comunidades
Aunque el principal objetivo de los Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial es lograr la participación local, representantes del municipio El Doncello y San José del Fragua denuncian varias irregularidades en el proceso, incluyendo deudas y demoras en los pagos. La ART y el Fondo Colombia en... Ver post completo.
El Sexto Ciclo de Evaluación del IPCC: No hay espacio para las dudas
Por: Maria Alejandra Aguilar H. - Coordinadora de Justicia Climática en Asociación Ambiente y Sociedad.
El 9 de agosto de 2021 el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) lanzó el primero de tres reportes del sexto ciclo de evaluación (AR6), sobre el estado... Ver post completo.