Por: Nicolás Pernett
Este es el quinto o sexto fin del mundo por el que he pasado. En los ochenta me alcanzaron a desvelar los últimos coletazos de la Guerra Fría y de la destrucción mutua asegurada entre los soviéticos y los norteamericanos. Cuando cayó la Unión Soviética creí que íbamos... Ver post completo.
De ti habla la historia
El deporte en Colombia en 2021. Balance e historia
Por: Andrés Felipe Hernández
Los acontecimientos en el mundo olímpico de 2021 nos invitan a hacer una recopilación del desarrollo del deporte en Colombia. Es cierto que cada deporte tiene su propia historia y en este caso hablaremos de las más significativas.
El fútbol
En Colombia... Ver post completo.
Los miasmas de las vacunas
Por: Jerónimo Carranza
En memoria del molinero Doménico Scandella (1532-1599), llamado popularmente Menocchio y de los millones de víctimas de la peste de coronavirus.
Hace pocos días, una periodista fue fustigada en la más bochinchosa de las redes sociales por narrar cómo, después... Ver post completo.
El Monumento a Los Héroes: de estorbo urbanístico a ícono de la protesta
Por Luis Alfredo Barón Leal
Bogotá tiene la particularidad de olvidar o eliminar las obras que fueron creadas para hacer memoria de gestas, tragedias y personajes. El Monumento a la Batalla de Ayacucho –encerrado en un plazoleta de las oficinas de la Presidencia-, la columna a los Héroes... Ver post completo.
Jiménez de Quesada, de héroe a genocida: memoria de un monumento derribado
Por: Luis Alfredo Barón Leal[1]
La construcción histórica del héroe fundador de Bogotá que venían elaborando las élites bogotanas desde el siglo XIX, empezó hace algunas décadas a devenir en la de conquistador genocida. En 1960, mientras el historiador Juan Friede manifestaba en sus estudios... Ver post completo.
La caída de un campeón en el ocaso radiante del juego ciencia
Por: Jerónimo Carranza
El croata Antonio Radic, conocido en la plataforma web de Youtube como Agadmator, publicó el 1 de abril un video con más de un millón de vistas en su canal y dedicado a una “perturbadora noticia para los amantes del ajedrez: Magnus Carlsen se retira, no sólo del ámbito... Ver post completo.
Dos goles que definieron más que un partido
In memoriam Diego Armando Maradona(1960- 2020)
Por: Andrés Felipe Hernández Acosta
El fútbol se introdujo tempranamente en Argentina a causa de la influencia del Imperio Británico en tierras australes: River Plate se fundó en 1901 y Boca Juniors en 1905. Había mucha influencia extranjera... Ver post completo.
Semblanza de Gabriel Ochoa Uribe
Por: Rafael Jaramillo Racines[1]
El sábado 8 de agosto falleció en la ciudad de Cali, quien ha sido considerado el técnico más importante de la historia del fútbol en Colombia, en su era profesional. Nacido en Sopetrán, Antioquia, el 20 de noviembre de 1929, en su más temprana... Ver post completo.
¿Un cambio en el aire?
Por: Valentina Pellegrino[1]
Norteamérica cumple un mes de protestas tras el asesinato de George Floyd a manos de la policía de Minneapolis. Nunca ha habido una protesta tan masiva y continua en Estados Unidos. Ni siquiera se vio algo de estas dimensiones tras el asesinato de Martin Luther King,... Ver post completo.
Una reflexión sobre Eros y Civilización (1955) en tiempos del ocio y la salud en la pandemia
Por: Jerónimo Carranza
Desde que largó la carrera del corona-virus, intelectuales de toda gama han formulado críticas al sistema económico global y elevan demandas al orden político que lo sostiene, y que también está en riesgo.
Confrontadas por la enfermedad respiratoria que llegará... Ver post completo.