Por Cristian López* Felicitaciones a todos los colombianos/as: gracias al trabajo serio y disciplinado de las delegaciones de Paz de las FARC-EP y el Gobierno Nacional, esta vez no se repitió la frase de Alfonso Cano que, en tono de reproche le hiciera a los delegados del Gobierno tras uno de los varios... Ver post completo.
Con los pies en la tierra
Archivo junio 2016
Las dos caras de la productividad
Esteban Ospina Garrido* Cuando se habla de productividad, generalmente se hace referencia a una relación entre los recursos utilizados y los productos obtenidos, teniendo en cuenta la eficiencia con la cual los recursos (humanos, capital, tierra, etc.) se utilizan para producir bienes y servicios... Ver post completo.
MINGA AGRARIA NACIONAL: ¿CUAL ES EL BLOQUEO?
Por Francy Carranza Las trece organizaciones campesinas, indígenas y afro-descendientes lograron que el gobierno aceptara negociar. La finalización del paro agrario da inicio a otro proceso mucho más largo y complejo que discutirá el pliego de peticiones que fue presentado al Presidente Santos al... Ver post completo.
MINGA AGRARIA NACIONAL: ¿CUAL ES EL BLOQUEO?
Por Francy Carranza Las trece organizaciones campesinas, indígenas y afro-descendientes lograron que el gobierno aceptara negociar. La finalización del paro agrario da inicio a otro proceso mucho más largo y complejo que discutirá el pliego de peticiones que fue presentado al Presidente Santos al... Ver post completo.
AGUA DE CIUDAD, AGUA DE CAMPO
Por Francy Carranza[1] El Plan de Desarrollo de Peñalosa, aprobado en primer debate en el Concejo de Bogotá, establece que la capital necesita “reducir el déficit habitacional del suelo urbanizable, vivienda y soportes urbanos” (punto 4.4.3). El diagnóstico es que el crecimiento demográfico... Ver post completo.