En el Congreso colombiano pasó su primer debate un proyecto de ley que busca combatir la deforestación con la trazabilidad ganadera, es decir, el seguimiento constante del ganado para evitar que provenga de áreas deforestadas en parques naturales o resguardos indígenas.
La segunda causa... Ver post completo.
Mongabay Latam
Archivo enero 2023
Artemisa: radiografía de una operación gubernamental que no frenó la deforestación en Colombia
En 2019, el gobierno colombiano de Iván Duque lanzó la operación Artemisa. Buscaba detener la deforestación, pero apenas cubrió el equivalente al 3 % del área deforestada del país de 2019 a 2021, según cálculos de Mongabay Latam y Cuestión Pública.
Pese a que Artemisa costó más... Ver post completo.
Un posconflicto marcado por la deforestación: el panorama de los bosques amenazados en Colombia
La deforestación en Colombia repuntó desde que se firmó el Acuerdo de Paz con las FARC. Aunque en los últimos años pareciera estabilizarse, las cifras actuales son muy superiores a las registradas entre el 2001 y el 2015.
El acaparamiento de tierras y la ganadería extensiva se han convertido... Ver post completo.
Resguardo indígena coreguaje: acorralado en su propio territorio
En la región amazónica del Caquetá, en Colombia, las tierras del resguardo indígena coreguaje de Maticurú, de 577 hectáreas, han sido invadidas por colonos, ganaderos y madereros. Su cultura y forma de vida están amenazadas. Su territorio es cada vez más pequeño, escasean los animales para... Ver post completo.
Una montaña de oro: los títulos mineros que amenazan las tierras de los indígenas del Guainía
La fiebre del oro acecha las inmediaciones del cerro Mavicure y de la Estrella Fluvial de Inírida, dos de los portentos ecosistémicos de Colombia. Las autoridades mineras aprobaron 13 propuestas de contrato de concesión minera para extraer oro y sus concentrados.
Mongabay Latam y Vorágine... Ver post completo.
Condagua, el resguardo indígena que se resiste a perder sus montañas sagradas
En el departamento del Putumayo, Colombia, el pueblo Inga, descendiente de los Incas, hace todo lo posible por evitar que multinacionales concreten sus planes de extraer cobre y molibdeno de sus montañas sagradas ubicadas en la cuenca alta del río Mocoa, lugar en donde también hay una reserva... Ver post completo.
Resguardo Buenavista: las luchas de los siona para proteger su territorio
La Corte Constitucional declaró que la subsistencia del pueblo Siona está seriamente amenazada y podrían desaparecer. Llevan 13 años en lucha contra un proyecto petrolero que aseguran afecta a su territorio. En el resguardo Buenavista, en donde está ubicado el bloque Platanillo, los habitantes... Ver post completo.
“Más del 40 % de las transacciones de exportación de madera en Colombia fueron facturadas fraudulentamente” | ENTREVISTA
Entre 2009 y 2018, la mayoría de la facturación fraudulenta detectada en Colombia se dio con China y con India. Colombia reportó 65,6 millones de dólares menos en exportaciones de madera que lo que sus socios comerciales reportaron en importaciones.
Channing Mavrellis, directora de Comercio... Ver post completo.
Colombia: las deudas de Duque y los retos de Petro en materia ambiental
Mongabay Latam se puso en la tarea de indagar con expertos qué deudas dejó la administración anterior en materia ambiental y qué retos tendrá la entrante.
La deforestación es la mayor deuda que deja Duque, así como el mayor reto que enfrentará Gustavo Petro. Fortalecer las áreas protegidas,... Ver post completo.
La mina de oro en la que trabajan de la mano Eln, disidencias y la Guardia venezolana
En la frontera entre Colombia y Venezuela, a pocos kilómetros del departamento del Guainía, la minería ilegal sacude la economía de la región, mientras devasta el medio ambiente. La ausencia estatal es evidente.
*Esta investigación es parte de una alianza periodística entre Vorágine... Ver post completo.