Entre noviembre de 2020 y marzo de 2022 más de la mitad de alertas por pesca no autorizada en Manabí, Ecuador, sucedieron dentro de la Reserva Marina Cantagallo - Machalilla.
Esta área protegida, donde habitan y arriban especies amenazadas, fue creada en 2015 y desde 2019 contempla un plan... Ver post completo.
Mongabay Latam
Archivo octubre 2022
Perú: la escuela para jóvenes lideresas que busca romper barreras para las mujeres yanesha
Mujeres yanesha crean bancos de germoplasma para recuperar recursos no maderables utilizados en sus artesanías y crean huertos para obtener materia prima para la elaboración de artesanías.
Además, ahora cuentan con una escuela para la formación de lideresas jóvenes, a quienes dotan de... Ver post completo.
Paraba barba azul: crece la esperanza para salvar a esta especie endémica de Bolivia
Un total de 113 pichones de esta especie nacieron entre los años 2005 y 2022 en las cajas nido instalados por la Asociación Armonía en la Reserva Laney Rickman.
La paraba barba azul es una especie en Peligro Crítico (CR) de extinción. Hasta 1992 se creía extinta pero fue redescubierta... Ver post completo.
Chile: pescadores artesanales crean sus propios refugios marinos para proteger la biodiversidad costera
Se trata de pequeñas áreas protegidas de 15 hectáreas donde los pescadores de cinco caletas de la región de Valparaíso decidieron no extraer ningún recurso.
Este modelo de conservación busca generar semilleros de biodiversidad que puedan contribuir a regenerar los espacios costeros y... Ver post completo.
México: ciencia y participación social para proteger a las gigantes de Bahía de Banderas
Desde 2014, investigadores han seguido la pista a las mantas oceánicas al sur de Puerto Vallarta, Jalisco, al occidente de México.
En esas aguas, un equipo formado por biólogos, estudiantes y pescadores han identificado condiciones ambientales presentes durante los días en que hay más avistamientos... Ver post completo.
La destrucción por el oro: mineros ilegales expanden contaminación y crisis en comunidades de la frontera con Ecuador
Dirigentes awajún han detectado alrededor de 60 dragas para la extracción de oro sobre siete comunidades ubicadas en las orillas del río Cenepa, en Amazonas. Hasta julio había 39 maquinarias.
Hasta la fecha, las interdicciones policiales no han sido suficientes para aminorar el riesgo. Mientras... Ver post completo.
Comunidades indígenas de Yurúa cercadas por el narcotráfico e invasores brasileños en la Amazonía de Perú
Son 29 las familias asháninkas, yaneshas y amahuacas que viven en las comunidades de frontera Santa Rosa, Oori y Koshireni, en el límite de Ucayali con Brasil. Ellos se han convertido en solitarios guardianes de la selva ante el avance del narcotráfico, de los cultivos y de sus redes de transporte.... Ver post completo.
Madre de Dios: minería ilegal en la frontera de Perú y Bolivia acorrala a territorios indígenas y a la Reserva Nacional Tambopata
Desde el 2018 se viene extrayendo oro en la quebrada Palma real grande, dentro de la Reserva Nacional Tambopata. La policía sospecha que hay comercio de oro en la frontera de Perú y Bolivia.
La policía y la marina de Guerra del Perú han realizado 10 interdicciones en la zona entre el 2021... Ver post completo.
Fronteras amenazadas: más de 40 comunidades indígenas atacadas por minería ilegal, narcotráfico y grupos armados en Perú
Un equipo periodístico investigó qué está pasando en las comunidades indígenas que habitan en cuatro de los territorios fronterizos de Perú. Los testimonios recogidos en campo sólo confirman que la violencia y la pérdida de biodiversidad avanzan sin control.
“No es fácil vivir aquí”,... Ver post completo.