El líder social y ambiental José Luis Quiñones fue asesinado a principios de agosto mientras lideraba el reclamo de dos predios que han sido parte de la vida de la comunidad campesina y pescadora del departamento del Cesar. Seis meses antes asesinaron a Teófilo Acuña y Jorge Tafur, también... Ver post completo.
Mongabay Latam
Archivo agosto 2022
Bolivia: estudio sugiere que el Tipnis alberga la mayor población del pilisto, un ave endémica en peligro de extinción
La especie es endémica de Bolivia y habita solo en tres zonas del país, en el Parque Nacional Amboró, en el Parque Nacional Carrasco y en en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). Se encuentra en Peligro Crítico (CR) de extinción.
La Asociación Armonía instaló... Ver post completo.
Las habitantes de cuevas: tres especies de arañas son descubiertas en islas Galápagos
Tres nuevas especies de arañas del género Metagonia —una de ellas ciega— fueron descubiertas en túneles de lava y sus alrededores en las islas Galápagos, en Ecuador.
Especialistas alertan que especies de arañas introducidas accidentalmente por humanos están afectando a las especies... Ver post completo.
Derrames de petróleo: contaminación, impunidad y falta de protección de la tubería en la Amazonía de Perú
En lo que va del año, cinco casos de vandalismo asociados a la rotura del oleoducto de Petroperú se han reportado en la parte baja del Río Marañón. En uno de los casos se contrató a empresas y trabajadores locales, una medida que se había prohibido para estas emergencias.
Nuevo estudio... Ver post completo.
Estudio científico: las áreas marinas protegidas por sí solas no bastan para salvar a los tiburones amenazados de extinción
Un equipo científico lleva observando desde hace más de un año los movimientos de 47 tiburones sedosos que fueron marcados con un dispositivo satelital en la reserva marina de Galápagos.
Lo que han podido observar es que los tiburones viajan largas distancias y que aunque visitan otras... Ver post completo.
Cámaras trampa revelan la presencia de un roedor considerado extinto en el Santuario Histórico Machu Picchu
Las imágenes también mostraron la presencia de la liebre europea, una especie invasora que llegó al continente a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX.
Por lo menos otras 17 especies de mamíferos han sido captadas por los equipos de monitoreo en el Santuario Históricos Machu Picchu.
Durante... Ver post completo.
El origen de las abejas: la importancia del conocimiento ancestral indígena para salvarlas en Colombia
Un equipo de mujeres del resguardo indígena Mirití-Paraná, en la Amazonía colombiana, trabaja en el rescate de la importancia cultural de las abejas sin aguijón para los 12 pueblos de la zona.
A través de cantos y cuentos tradicionales, así como dibujos e información científica, buscan... Ver post completo.
Codo del Pozuzo: la nueva área de conservación regional que protegerá fuentes hídricas del Perú
Esta nueva Área de Conservación Regional asegura la provisión de agua para 6000 personas de Codo del Pozuzo y nueve caseríos.
Su protección abarca más de 10 000 hectáreas de ecosistemas de yungas y bosques húmedos montanos altamente biodiversos.
Además, su cercanía con otras áreas... Ver post completo.
Argentina: nacen los primeros jaguares concebidos y nacidos en libertad en los Esteros del Iberá | VIDEOS
La camada es fruto de la unión de Arami y Jatobazinho, ejemplares liberados en los últimos meses que forman parte del proyecto de reintroducción que lleva a cabo la Fundación Rewilding Argentina.
Si se confirma que los cachorros son dos, la cifra de individuos libres en Iberá llegaría... Ver post completo.
Cuatro nuevas vías se expanden rápidamente en la Amazonía de Ecuador
A través de imágenes satelitales el Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP) y la Fundación Ecociencia hicieron seguimiento a la apertura de nuevas vías en zonas de bosque primario durante el 2021.
Una de las variables que más preocupó a los expertos fue la velocidad con la... Ver post completo.