La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha registrado más de mil casos de criminalización, de ellos, por lo menos el 70 % corresponde a defensores del medio ambiente y líderes indígenas.
Alrededor de cien líderes y lideresas indígenas de todo el país se reunieron en el Primer... Ver post completo.
Mongabay Latam
Archivo julio 2022
Caso emblemático de crimen contra líder indígena llega, por primera vez, a un tribunal federal
Por primera vez en Brasil, se espera que el asesinato de un defensor ambiental indígena sea juzgado ante un jurado federal; el caso ha llegado a ese nivel debido a que los fiscales consideran que se trató de una agresión contra toda la comunidad indígena Guajajara y la cultura indígena.... Ver post completo.
Ecuador: comunidades denuncian incumplimientos de amnistías otorgadas a defensores de derechos humanos y naturaleza
Tres meses después de que la Asamblea Nacional concediera las amnistías, los procesos se entrampan en trámites burocráticos y alimentan nuevos casos de persecución.
La crisis institucional del poder Legislativo impide la cristalización de los beneficios que deberían obtener las personas... Ver post completo.
Malquia Dahua: la lideresa quechua denunciada por la empresa estatal Petroperú
La lideresa ambiental fue denunciada en el 2019 por delitos contra la libertad, secuestro, robo agravado y delito contra la seguridad pública por entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos.
Dahua vive en la zona de influencia del Lote 192. Entre todas las empresas que han operado... Ver post completo.
Brasil: la impunidad se instala sobre asesinatos de los defensores ambientales indígenas
Dos años después de la muerte del defensor ambiental indígena Ari Uru-Eu-Wau-Wau, en el estado amazónico de Rondonia, al norte de Brasil, las preguntas sobre quién y por qué lo mataron siguen sin respuesta.
Los perpetradores de crímenes contra activistas ambientales rara vez son llevados... Ver post completo.
Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú
Un pueblo asháninka incendiado, cuatro comuneros indígenas asesinados y uno grave tras ser golpeado es el saldo que deja, en lo que va del año, el asedio criminal en las comunidades nativas.
La presencia del narcotráfico en torno a los pueblos originarios se incrementó desde el brote de... Ver post completo.
México: retrasos en permisos de aprovechamiento forestal deja en desamparo a comunidades
Entre seis meses y un año tienen que esperar los ejidos y comunidades forestales para obtener los permisos y documentos que les permiten realizar aprovechamiento sostenible de sus bosques.
Esos trámites no deberían tardar en resolverse más de 30 días hábiles, de acuerdo con la ley. Desde... Ver post completo.
“La ciencia puede aprender de los grupos que viven de manera tradicional con su entorno” | ENTREVISTA
El científico David Douterlungne se ha dedicado durante muchos años a la restauración de los bosques en la Selva Lacandona, en Chiapas.
Ahora también investiga en ecosistemas desérticos, en San Luis de Potosí, donde existe una gran biodiversidad de cactáceas.
El científico David... Ver post completo.
Ecuador: la muerte de la defensora shuar María Taant continúa impune
María Taant era una defensora de la naturaleza de la nacionalidad Shuar. El 26 de marzo de 2021, el mismo día en el que recibió un reconocimiento de la Defensoría del Pueblo, murió atropellada. Quince meses después, la Fiscalía no ha encontrado a los responsables.
Taant tenía 50 años,... Ver post completo.
México: organización comunitaria, el mejor abrigo para el cuidado de los bosques
En el país, el 60 % de los bosques y selvas se encuentran en territorios que pertenecen a ejidos y comunidades.
Los bosques con un cuidado permanente son aquellos que tienen una organización comunitaria a su alrededor o tienen programas de aprovechamiento forestal.
Las zonas forestales... Ver post completo.