En este 2022 se cumplen cuatro décadas del decreto de creación del Área de Protección de Flora y Fauna que se encuentra a 80 kilómetros de la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
Además del mayor felino americano, en el área se tiene presencia de pumas, pecaríes, venados, una nutria que se... Ver post completo.
Mongabay Latam
Archivo junio 2022
Pescadores recuperan manglares devastados por incendios y ganadería en el Golfo de México
Habitantes de la comunidad Costa de San Juan restauraron más de 350 hectáreas de manglar en el Sistema Lagunar de Alvarado, en Veracruz.
Desde 2016, pescadores de la comunidad mantienen una Unidad de Manejo Ambiental para realizar aprovechamiento forestal comunitario de más de 70 hectáreas... Ver post completo.
Perú: la historia de cómo científicos y pescadores se unieron para salvar a las mantarrayas gigantes
La bióloga Kerstin Forsberg presentó en 2013 a las autoridades peruanas una propuesta para prohibir la caza de estos animales. La medida fue aprobada en 2015 luego de que se diera a conocer la captura de un enorme espécimen en el norte del país.
Desde entonces trabaja junto con pescadores... Ver post completo.
La contaminación por plástico podría estar afectando el nacimiento de las tortugas marinas en Costa Rica
Las tortugas marinas son muy sensibles a la temperatura y los plásticos que yacen en la arena alrededor y dentro de los nidos podrían estar incrementando el calor durante el periodo de incubación.
Científicos están investigando si es que ese aumento de temperatura está provocando que... Ver post completo.
El grano del mar: la Nación Comcaac preserva pastos marinos y despierta la comida ancestral que obtienen de ellos
La comunidad comcaac lucha por preservar sus pastos marinos y por lograr el renacimiento del grano que obtienen de ellos, un alimento ancestral para su pueblo.
Después de mucho navegar por las aguas del Canal del Infiernillo, el mensajero llegó a territorio comcaac a bordo de una balsa... Ver post completo.
Colombia: las expediciones a los montes submarinos de Malpelo para proteger a los tiburones martillo
Desde el año 2000, la Fundación Malpelo ha realizado 40 expediciones en la isla y sus alrededores. A partir de ahí han obtenido información sobre las poblaciones de los tiburones martillo y el descubrimiento de las áreas de crianza de esta especie en Peligro Crítico de extinción (CR).... Ver post completo.
México: investigación con cámaras trampa revela el estado de la población de ocelotes en Tamaulipas
Se registraron entre 500 a 600 fotografías de este felino en la Sierra de Tamaulipas, lo que permitió determinar que la densidad de su población en ese lugar es la más alta de México.
La investigación se suspendió por la presencia de la violencia en ese estado del norte de México. Los... Ver post completo.
Argentina: la odisea de criar a las ranas marsupiales para que no vuelvan a desaparecer
En las selvas de montaña del noroeste argentino, un grupo de biólogos ejecuta un programa de conservación que protege a estos anfibios en su etapa de renacuajos. Para la búsqueda y monitoreo de las pequeñas ranas se usan grabadores acústicos que permiten identificar sus cantos.
Esta especie... Ver post completo.
Mariposa monarca en México: pequeños avances son aún insuficientes para asegurar su conservación
Las colonias de mariposa monarca ocuparon 2.84 hectáreas de los bosques del centro de México, durante la temporada invernal de 2021-2022; 35 % más de la superficie que ocuparon un año antes.
Ese aumento aún está lejos de las seis hectáreas que ocuparon las colonias durante la temporada... Ver post completo.
Perú: aumenta deforestación por minería ilegal en cuatro comunidades indígenas en Madre de Dios
De acuerdo con el análisis del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP), la deforestación en las comunidades indígenas de Puerto Luz, Tres Islas, Barranco Chico y Boca Inambari alcanzó los 1853 hectáreas en los dos últimos años.
Las imágenes satelitales utilizadas por MAAP... Ver post completo.