Mongabay Latam

Archivo abril 2022

Publicado el Mongabay Latam

Pluspetrol Norte: un historial de sanciones sin pagar y de derrames en la Amazonía peruana

La empresa acumula 73 sanciones impuestas por OEFA desde el 2011 al 2021 sumando multas por más de 47 millones de dólares. Pluspetrol Norte tiene procesos judiciales pendientes con el Estado por intentar recurrir a la liquidación de la empresa y no asumir responsabilidades de los pasivos ambientales. Una... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Territorio ocupado: 1647 territorios indígenas y 52 áreas protegidas afectadas por superposición con lotes petroleros en la Amazonía

La alianza periodística ManchadosXelPetróleo realizó un análisis geoespacial en la Amazonía de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú para conocer cómo se superponen dónde se ubican las zonas dedicadas a la actividad petrolera. Si se observa en un mapa la Amazonía de Colombia, Perú, Ecuador y... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Ganadería sin deforestar: el ejemplo que echa raíces en el occidente de México

En el estado de Jalisco, en el municipio de El Limón, la ganadería regenerativa toma vuelo poco a poco. Quienes la han adoptado comprueban que es posible reducir costos de producción y, sobre todo, evitar la deforestación, conservar la vida silvestre y adaptarse a los cambios del clima. Cuando... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

“Se está viviendo la muerte de las áreas protegidas”: Pablo Villegas | ENTREVISTA

El responsable de investigación del Centro de Documentación e Información Bolivia conversó con Mongabay Latam sobre los problemas que enfrentan las áreas protegidas en ese país. También habló sobre la falta de institucionalidad de los organismos encargados de proteger estas zonas biodiversas... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

La hazaña de rescatar a 600 tortugas marinas en la costa de Uruguay

Tres diferentes especies de tortugas marinas llegan hasta las costas de Uruguay para alimentarse. Allí son víctimas de la pesca incidental, la contaminación por plásticos y la hipotermia.  El Centro Karumbé se ocupa de su rescate y recuperación, y también levanta información con la... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

La Asamblea dio amnistía a 268 líderes ambientales y sociales pero la criminalización persiste en Ecuador

Organizaciones de derechos humanos celebraron la decisión del legislativo pero reconocen que el hostigamiento judicial persiste en el país. Solo en las localidades de Buenos Aires, Cahuasquí y Pacto hay 21, 58 y 28 nuevos procesos judiciales. El presidente Lasso, a través del Ministerio... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

México: la apuesta comunitaria de revivir un bosque arrasado por el fuego

En 1998, el ejido de Tonalaco, en Xico, Veracruz, perdió al menos 300 hectáreas de bosque comunitario tras un incendio. El escenario que dejó el fuego, los llevó a organizarse para rescatar e incrementar la superficie de su zona forestal comunitaria. El bosque de pinos del ejido Tonalaco... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Tras decisión de autorizar la exportación de totoabas en cautiverio, expertos temen el fin de la vaquita marina

Tras 40 años de prohibición, las totoabas criadas en cautiverio de la empresa Earth Ocean Farms podrán exportarse.  Expertos y conservacionistas temen que esa decisión incentive la pesca ilegal de totoabas silvestres y que con ello se intensifiquen las amenazas hacia la vaquita marina de... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Atrevida: la ballena que sorprende a la ciencia con un viaje inesperado por las aguas argentinas

De manera casual, una hembra de ballena franca viajó dos veces por los mares del Atlántico Suroccidental con un transmisor en su lomo. La primera en soledad y la segunda junto a una cría. Los recorridos, muy distintos, sugieren un patrón de conducta que puede influir en la conservación... Ver post completo.