La construcción reciente del camino hacia Boca Manu y la proyectada ampliación de la carretera a Boca Colorado pone en riesgo dos áreas protegidas importantes de la Amazonía peruana: el Parque Nacional del Manu y la Reserva Comunal Amarakaeri.
Investigadores advierten que ambas vías, la que... Ver post completo.
Mongabay Latam
Archivo noviembre 2021
Bolognesi – Breu: la carretera que abre paso al narcotráfico y la deforestación en la frontera de Perú y Brasil
En agosto pasado, la comunidad nativa Sawawo Hito 40 denunció que en su territorio, trabajadores de empresas madereras abrían un camino con el que se busca ampliar una carretera ilegal que conecte a Perú con Brasil.
Esta ruta, que desde el gobierno y el congreso peruano se ha tratado... Ver post completo.
Parque Nacional Alto Purús: «Las amenazas siguen en aumento y de no frenarse, el parque y la reserva mashco piro estarían en riesgo»
Comuneros, especialistas y guardaparques han detectado amenazas en varios puntos del sector Sepahua – Atalaya, e incluso en una comunidad ubicada a 7 kilómetros del PNAP. Ante ello, piden urgente ayuda para construir un puesto de control en el cruce de los ríos Inuya y Mapuya.
La Fiscalía... Ver post completo.
ENTREVISTA | «Con la información que hay publicada, Colombia es el país con más mariposas en el mundo»
Juan Guillermo Jaramillo ha tomado más de 220 mil fotografías de cerca de 2000 especies de mariposas. Su trabajo arduo y ‘ad honorem’, junto al de varios biólogos nacionales e internacionales, fue clave para la publicación del listado más completo de mariposas de Colombia.
Con los datos... Ver post completo.
¿Qué pasó con las tortugas marinas de Galápagos cuando se detuvo el turismo debido a la pandemia?
La pandemia planteó nuevas preguntas en la ciencia de conservación. Una de ellas es ¿qué impacto tiene el turismo en las poblaciones de animales silvestres?
Un equipo de científicos de la fundación Charles Darwin está intentando responder a esa pregunta por medio del análisis de miles... Ver post completo.
Nuevo estudio indica que el 88 % de los humedales de Colombia no están protegidos
El Instituto Humboldt, en una de sus más recientes publicaciones, reconoce que los humedales permanentes del país son especialmente frágiles y recomienda la conservación estricta de sus espejos de agua.
Ignorar a los humedales en la planificación territorial, y en el desarrollo de las poblaciones... Ver post completo.