El acelerado incremento de la población del roedor más grande el mundo empieza a generar problemas en Nordelta, un barrio próximo a Buenos Aires construido sobre un área de humedales.
La falta de normas de ordenamiento territorial y estudios de impacto ambiental amenazan con extender la situación... Ver post completo.
Mongabay Latam
Archivo agosto 2021
Grupo de expertos de Harvard: la probabilidad de que se produzca otra pandemia es “mayor que nunca”
La destrucción de bosques tropicales, la intensificación de la ganadería y el comercio de especies silvestres, son algunos de los factores que, según los científicos, contribuyen a la propagación de patógenos.
Un reciente informe advierte que las soluciones para evitar una nueva pandemia... Ver post completo.
Día internacional de los parques nacionales: la urgencia de proteger más áreas terrestres y marinas
La mayoría de países no cumplieron con la meta de proteger al menos el 17 % de sus tierras y el 10 % de sus mares en el 2020. Hoy se plantean metas más ambiciosas como llegar al 30 % de protección para el 2030. ¿Lo lograrán?
Colombia tiene varias áreas protegidas en proceso de declaración,... Ver post completo.
Los anfibios están entre los animales más amenazados por el cambio climático | Entrevista a Mauricio Ortega
El biólogo ecuatoriano Mauricio Ortega habla de las amenazas que enfrentan los anfibios en la región. Los trabajos con ADN ambiental permiten conocer sobre posibles enfermedades que puedan atacarlos y planear estrategias de control para especies invasoras como la tilapia, la trucha y la rana... Ver post completo.
Dolor y rituales ancestrales: retratos de la pandemia en la Amazonía peruana | Reportaje fotográfico
Esta serie fotográfica muestra los momentos críticos que vivieron los pueblos indígenas de la Amazonía peruana por la presencia del coronavirus.
*Un reportaje fotográfico de Sebastián Castañeda Vita para Mongabay Latam.
La pandemia por el coronavirus llegó como un huracán a la Amazonía... Ver post completo.
Los secretos de la Cordillera de Colán: científicos suman 26 nuevas especies de anfibios y reptiles para la ciencia
Dos expediciones a zonas protegidas de la Cordillera de Colán y al Santuario Nacional Cordillera de Colán permitieron el hallazgo de 22 nuevas especies de ranas y 4 de reptiles.
La Cordillera de Colán es un sector de la Cordillera de los Andes que hasta ahora ha sido muy poco explorada.
Una... Ver post completo.
Informe del IPCC sobre cambio climático: daños causados al planeta son irreversibles y la humanidad es la responsable
La temperatura global seguirá aumentando, los hielos continuarán derritiéndose y el nivel del mar aumentará inevitablemente.
Sin embargo, todavía hay una ventana para evitar una catástrofe climática: limitar el calentamiento del planeta a 1,5°C.
Para lograrlo es necesario reducir... Ver post completo.
Bolivia: guardaparques reclaman por aumento de concesiones mineras en el Parque Nacional Madidi
Desde el 2014 la cantidad de concesiones mineras aumentaron de 55 a 94 dentro del Madidi, según informan los guardaparques.
Incluso uno de los puestos de control de los guardaparque aparece dentro de una concesión minera.
Desde que en enero de 2021 se produjo el despido de directores... Ver post completo.
Bolivia: incendios en el Valle de Tucabaca afectan a una reserva y atemorizan a las comunidades de la Chiquitania
Las autoridades dicen que el incendio está controlado, pero también se quejan de que no hay logística para combatir las llamas.
Hace dos años el fuego arrasó Roboré y ahora el pánico resurgió en su población que teme que los incendios se expandan hasta alcanzar las comunidades y afectar... Ver post completo.
Chile: científicos y pueblos indígenas se unen para proteger la reserva Kawésqar
Científicos del programa Pristine Seas de National Geographic exploraron la Reserva Nacional Kawésqar junto con líderes indígenas Kawésqar y Yagán.
Los expertos pudieron comprobar científicamente condiciones del mar y de los ecosistemas que los kawésqar ya habían observado hace miles... Ver post completo.