¿Sabías que existen animales considerados “invasores”? Se trata de especies que no son originarias de un ecosistema, es decir, que fueron traídas de otros territorios o que, por diversas razones, llegaron y se asentaron en un nuevo hábitat. ¿Y eso es malo? Puede serlo, en especial, para las... Ver post completo.
Mongabay Latam
Archivo junio 2021
Paraba frente roja: por primer vez se realiza censo en simultáneo de especie en peligro de extinción en Bolivia
Desde el año 2011 no se tenía registro de la población de esta especie endémica de Bolivia.
Por primera vez se realizó un censo en simultáneo en todos los lugares en los que habita el ave.
Durante dos semanas, un equipo de investigadores recorrió los lugares donde habita la paraba... Ver post completo.
“Te vamos a matar, déjate de “hueviar” por el agua” | Entrevista a Verónica Vilches, defensora del agua en Chile
El lunes 7 de junio los muros de la oficina del Comité de Agua Potable Rural (APR) San José, Cabildo, comité que Verónica dirige, amanecieron rayados con la frase “Muerte a Verónica Vilches”. Es la segunda vez en cuatro meses que recibe la misma amenaza, pero han habido más, asegura.... Ver post completo.
Científicos descubren una población de osos de anteojos en los bosques secos de Bolivia
Los investigadores han descubierto una población secreta de osos de anteojos en un fragmento de bosque en peligro en las tierras altas de Bolivia.
El bosque es uno de los últimos fragmentos que sobreviven en el bosque seco interandino, que está muy amenazado.
Aunque la población de ojos... Ver post completo.
Ecuador: invasores intentan vender lotes en una playa vital para la tortuga carey
En los primeros días de junio varias personas llegaron a un sector del parque nacional Machalilla y aseguraron ser las dueñas de 140 hectáreas de playa y bosque seco tropical. Enfrentaron a los guardaparques, empezaron a lotear la zona y pusieron letreros de venta.
Biólogos y ambientalistas... Ver post completo.
Estudio revela que minería legal en Colombia deforestó más de 120 000 hectáreas en 18 años
Un estudio, llevado a cabo por investigadores en Colombia, encontró que la tala de bosques vinculadas a operaciones mineras legales ha aumentado drásticamente en los últimos años.
La investigación muestra que solo el 1 % de las 8600 concesiones mineras legales en el país son responsables... Ver post completo.
Galápagos: 36 especies están en riesgo por contaminación con plásticos
Científicos crearon una herramienta para saber cuántas especies están en riesgo por la contaminación por plásticos.
El modelo computacional permite dar una respuesta rápida sobre los impactos que está teniendo la contaminación y acelerar así la toma de decisiones para solucionar el... Ver post completo.
Estudio en Bolivia estima que casi seis millones de animales murieron en la Chiquitania por los incendios del 2019
El estudio se centró en 40 especies de mamíferos y determinó que las especies con mayor cantidad de animales muertos corresponden a los roedores.
El 28 de mayo ocurrió el primer incendio de 2021 y los expertos temen que se repita la situación de años anteriores.
La cifra es perturbadora: casi... Ver post completo.
Glifosato, fracking y líderes asesinados: reclamos ambientales se suman al paro nacional de Colombia
Más de 230 organizaciones y colectivos convocaron a un paro nacional ambiental el pasado sábado 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente.
El asesinato de líderes ambientales, la no ratificación del Acuerdo de Escazú, el posible retorno de la aspersión con glifosato,... Ver post completo.
Pescadores, consumidores y tecnología: una alianza para salvar los océanos
Científicos, expertos y pescadores están trabajando en diferentes lugares de América Latina para lograr una pesca sustentable a través de técnicas de pesca menos dañinas y nuevos canales de comunicación que permite a pescadores de todas partes del mundo compartir conocimientos.
Pescadores... Ver post completo.