La ‘Campaña Artemisa’ contra la deforestación sigue sin dar golpes contundentes contra los grandes financiadores y determinadores de la tala. La confianza de las comunidades rurales en el Estado se debilita cada día.
El Gobierno sigue sin resolver el tema estructural de la tierra, que... Ver post completo.
Mongabay Latam
Archivo abril 2021
Pucallpa-Cruzeiro do Sul: la carretera que podría disparar la violencia en Ucayali
Autoridades peruanas sostienen que el presidente brasileño Jair Bolsonaro y dos parlamentarios de Acre promueven la idea de hacer una carretera de 140 kilómetros que afectará a la biodiversidad y a más de diez comunidades asháninkas y shipibas.
Mongabay Latam llegó al río Abujao, el lugar... Ver post completo.
Día Internacional del Tapir: el ‘arquitecto del bosque’ enfrenta la extinción
Tres de las cuatro especies de tapir que hay en el planeta se encuentran en el continente americano.
El tapir de montaña y el tapir centroamericano están categorizadas En Peligro por la UICN, mientras que el tapir amazónico se encuentra como Vulnerable.
Lo llaman el ‘arquitecto del... Ver post completo.
Cientos de barcos chinos pescan otra vez frente a Argentina
En lo que va del año, la Prefectura Naval no ha registrado casos de pesca ilegal por parte de barcos extranjeros. Sin embargo, la preocupación de los conservacionistas persiste debido a la pesca no declarada que realizan en alta mar.
Cuatro empresas pesqueras chinas tendrían interés en utilizar... Ver post completo.
Proyecto Tití: el esfuerzo por proteger a un primate y a un bosque en peligro de extinción en Colombia
Más de 5000 hectáreas de bosque en el Caribe colombiano se han conservado para que no desaparezca la población del tití cabeciblanco, una especie endémica del Caribe de Colombia y que está entre los primates más amenazadas del planeta.
Para proteger a este mono que no supera los 500 gramos... Ver post completo.
Perú: avanza carretera que amenaza la Reserva Nacional de Paracas
La vía de 55 kilómetros ocasionará mayor presión sobre la reserva marina por el incremento de flujo de vehículos y la urbanización que se ha iniciado a lo largo de la ruta de 55 kilómetros.
Sitios arqueológicos, especies marinas y endémicas del desierto están en riesgo.
En medio... Ver post completo.
#ExpedicionesCientíficas | Nuevas especies en los montes submarinos de Galápagos
Aunque la reserva marina de Galápagos fue creada en 1998, no fue hasta el 2015 que la embarcación Nautilus comenzó a hacer exploraciones para caracterizarla. “Por razones logísticas y de presupuesto, las actividades casi siempre han estado enfocadas a la dimensión terrestre puesto que el costo... Ver post completo.
Piñas en la mira: el monocultivo que se coló dentro de las áreas protegidas de Costa Rica
Datos satelitales detectaron cultivos de piña en 1659 hectáreas de cuatro áreas protegidas del país. El gobierno otorgó permisos en solo dos de ellas y lo hizo únicamente para 358,5 hectáreas.
Algunos expertos piden que, para atacar este problema de invasión, los refugios de vida silvestre... Ver post completo.
La lideresa Kichwa que defiende su territorio de taladores ilegales y narcotraficantes en la Amazonía de Perú
Marisol García Apagüeño es la primera mujer en asumir un cargo en su federación indígena (FEPIKECHA) en la región de San Martín y asumió la difícil tarea de acompañar la lucha por el reconocimiento y titulación de pueblos kichwa en el Perú.
La defensora ambiental ha empezado a recibir... Ver post completo.
Menonitas en Perú: la historia oculta de la entrega de bosques en Masisea
Un sistema de titulación de predios de manera irregular está detrás de las tierras que ahora ocupa la colonia menonita en Masisea.
Más de 40 fichas catastrales fueron elaboradas en el 2015 con información falsa para titular bosques como si fueran áreas de cultivo.
Este mecanismo irregular,... Ver post completo.