Mongabay Latam

Archivo febrero 2021

Publicado el Mongabay Latam

Amenaza latente: 34 cóndores mueren envenenados en Bolivia

Los cóndores fueron hallados muertos en una quebrada en Tarija, Bolivia, se sospecha que los responsables son comuneros de la zona que envenenaron la carroña de sus animales dejados por otros depredadores. Casos de envenenamiento también ocurren en Argentina, Perú y Ecuador. Se calcula que... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Exequiel Ezcurra: “Que los jóvenes tengan un acercamiento con la naturaleza es un desafío inmenso que tenemos que resolver”

Para Exequiel Ezcurra, solo la experiencia de la naturaleza nos permite ser empáticos con ella. El problema, es que los seres humanos estamos cada vez más en las ciudades y menos en el campo. Volver a la naturaleza es necesario para ser compasivos con el mundo y detener la crisis climática. Exequiel... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

La UICN alerta sobre el poco éxito que traería la esterilización de hipopótamos en Colombia

La entidad internacional hizo un llamado a remover los hipopótamos que habitan en la cuenca media del río Magdalena. Se estima que actualmente hay entre 90 y 100 de estos animales, considerados una especie invasora en el país. Expertos sugieren, en un reciente estudio científico, que la... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

En video | ¿Qué son las unidades de conservación del jaguar? #MongabayExplica

El jaguar, el felino símbolo de América, es un animal clave en los ecosistemas que habita. Es considerado una especie ‘paraguas’, pues se encuentra en el tope de la cadena alimenticia y recorre extensiones tan amplias que se acercan a los 500 kilómetros cuadrados. Estas características... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Bolivia: investigación revela que tres grupos criminales internacionales controlan el tráfico de jaguares

La investigación de inteligencia de Earth League International y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza de los Países Bajos revela que los traficantes, en su gran mayoría ciudadanos chinos vinculados con mafias asiáticas, trasladan colmillos y huesos en vuelos e incluso... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Jaguares en Ecuador: una población poco estudiada en peligro de desaparecer

La deforestación y la cacería por conflictos con humanos, además de la venta de artesanías con partes del animal, son algunos de los principales peligros a los que se enfrenta el felino. Sin embargo para protegerlo, coinciden los científicos, hace falta saber cuántos jaguares hay en las diferentes... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

De las cámaras trampa al ADN ambiental: la tecnología se une a la ciencia para salvar al felino de América

Las cámaras trampa permiten monitorear las poblaciones de jaguar. Estudios genéticos se utilizan para conocer la situación de la especie y planificar su conservación. La imponente belleza de un jaguar (Panthera onca) sería difícil de apreciar si no fuese por las cámaras trampa. Esos... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Tráfico de jaguares en Bolivia: ¿Dónde están los colmillos?

Desde el 2014 al menos 760 colmillos fueron decomisados en diferentes procesos. Sin embargo, se desconoce dónde se encuentra la mayoría de esas piezas. En Bolivia no existe una plataforma centralizada para registrar las incautaciones e identificar dónde se encuentran las partes decomisadas.... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Tráfico de jaguares: «Lo más importante ya no es la piel, sino los colmillos y los huesos» | ENTREVISTA

El director ejecutivo y cofundador de Earth League International (ELI), Andrea Crosta, señala que los gobiernos afectados por el tráfico del felino se han concentrado en atacar a los cazadores, una estrategia poco efectiva para detener este crimen. El investigador comenta que es necesario... Ver post completo.