Cuatro guardaparques de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú hablan sobre su labor protegiendo la biodiversidad. Incendios forestales, tala ilegal y caza ilegal de especies silvestres, entre otras amenazas enfrentan los guardianes de las áreas naturales protegidas.
(Mongabay Latam / Yvette Sierra... Ver post completo.
Mongabay Latam
Archivo julio 2020
Flota china frente a Ecuador: gobierno anuncia nueva estrategia para proteger Islas Galápagos
El 16 de julio de 2020 Ecuador detectó una flota pesquera china cerca de las Islas Galápagos. El gobierno dice que los barcos no han ingresado en las islas pero representan un riesgo a la diversidad marina.
Un equipo de expertos del sector público y privado realiza la estrategia que pretende... Ver post completo.
Latinoamérica: región donde más defensores ambientales fueron asesinados en 2019
El más reciente informe de Global Witness destaca que 212 personas defensoras de la tierra y el medio ambiente fueron asesinados durante el 2019; la mitad de los homicidios ocurrieron en Colombia y Filipinas.
Entre los países que registraron el mayor número de asesinatos también se encuentran... Ver post completo.
Cinco datos sobre la gran carretera que amenaza a la Amazonía colombiana
Una vía nacional terminó siendo una obra inconclusa devorada por la selva del Putumayo. Se invirtieron más de 359 000 millones de pesos (hoy unos 97 millones de dólares).
Uno de los riesgos de la variante San Francisco - Mocoa es que se consoliden procesos de colonización e invasión de territorios... Ver post completo.
En estos bosques del norte de México se protege al oso negro | VIDEOS
Desde hace ocho años, ejidatarios del estado de Chihuahua —al norte de México— participan en un programa para conservar el hábitat y garantizar el futuro de su vecino: el oso negro. Las imágenes de cámaras trampa son una prueba del éxito del proyecto. En el Área de Protección de Flora... Ver post completo.
Perú: cinco cosas que debe saber sobre el mono choro de cola amarilla
Especie endémica del Perú está en peligro de extinción y se calcula que su población varía entre 1000 y 5000 individuos.
La deforestación de los bosques y la construcción de carreteras han destruido el hábitat de esta especie emblemática de Perú.
(Mongabay Latam)
La bióloga... Ver post completo.
De las sequías a las inundaciones: un drama sin final en el Gran Chaco argentino
Lluvias escasas y largos meses de sequía componen el ritmo habitual del clima en buena parte del Chaco argentino. Pero en los últimos años este panorama se ha agudizado.
La deforestación masiva sumada al avance de la agricultura y la ganadería están modificando las condiciones del suelo... Ver post completo.
Día mundial de las serpientes: la redención de un reptil incomprendido
Las serpientes son objeto de cientos de mitos y leyendas que llevan a que muchas personas las maten sin contemplación. La falta de expertos dedicados a su estudio, y los comportamientos solitarios de estos reptiles, se reflejan en los grandes vacíos de información sobre su ecología, distribuciones... Ver post completo.
La ciencia de saber escuchar a los murciélagos | AUDIOS
Después de varios años de trabajo, un grupo de científicos logró conjuntar una fonoteca singular: su acervo son los llamados de 69 especies de murciélagos que habitan en México.
El Proyecto Sonozotz es la primera fonoteca en América Latina que reúne un número tan amplio de registros acústicos... Ver post completo.
Pac-man, el jaguar que delató a traficantes chinos en México
La cacería de jaguares para vender sus colmillos y garras en el mercado asiático, actividad que ya se ha documentado en países como Bolivia y Perú, ya llegó a la frontera que comparten México y Guatemala.
* Este texto es parte de una colaboración periodística entre Mongabay Latam y Diálogo... Ver post completo.