En medio de las medidas restrictivas para enfrentar el avance de la pandemia, pumas, zorros, delfines, marsupiales y aves playeras se han dejado ver en las playas y las ciudades latinoamericanas.
Los biólogos aseguran que esta fauna siempre ha vivido muy cerca de zonas urbanas pero, ante la ausencia... Ver post completo.
Mongabay Latam
Archivo marzo 2020
Día Mundial del Clima y la Adaptación al Cambio Climático: las lecciones del coronavirus
Científicos aseguran que la crisis del coronavirus está relacionada a la devastación de los ecosistemas.
La crisis sanitaria podría ser una oportunidad para que la humanidad tome conciencia de los impactos que puede tener el cambio climático.
(Mongabay Latam / Michelle Carrere)
En... Ver post completo.
Sembrando palmeras: el guacamayo jacinto y el de Lear ayudan a regenerar la vegetación en Brasil y Bolivia
Una investigación demostró como los guacamayos jacinto y de Lear ayudan a dispersar las semillas de 18 especies de plantas en Brasil.
Estos psitácidos dispersan los frutos hasta una distancia de 1620 metros. El 98 % de las semillas dispersadas fueron provenientes de seis especies de palmeras.
(Mongabay... Ver post completo.
Tráfico ilegal: el impacto que tiene la demanda asiática en cinco especies
Guacamayas rojas, tiburones, jaguares, totoaba y vaquita marina son solo algunas de las especies en América Latina que sufren el tráfico ilegal, como consecuencia de la creciente demanda del mercado asiático.
(Mongabay Latam)
El tráfico de vida silvestre está provocando estragos en... Ver post completo.
VIDEO: frailecillos utilizando herramientas indican que se subestima la inteligencia de aves marinas
Una cámara trampa en Islandia capturó un video de un frailecillo atlántico usando un palo para rascarse.
Este descubrimiento, y una observación similar en Gales en 2014, son las primeras evidencias del uso de herramientas en aves marinas.
(Mongabay Latam)
Las cámaras trampa que... Ver post completo.
Pueblos indígenas: los más vulnerables frente el avance del coronavirus en América Latina
Especialistas los consideran población de alto riesgo debido a la desnutrición, anemia, diabetes y otras afecciones que presentan, además de la falta de servicios adecuados de salud.
Algunos pueblos indígenas ya han decidido restringir el ingreso a sus territorios de visitantes foráneos.
(Mongabay... Ver post completo.
Conservacionistas aclaran panorama sobre los vínculos entre la vida silvestre y el coronavirus
La nueva enfermedad del coronavirus (COVID-19) ha sido declarada por la Organización Mundial de la Salud como una pandemia. A medida que el virus se propaga, también lo hace la información errónea sobre sus orígenes.
Dados los claros riesgos para la salud humana y los animales, la Wildlife... Ver post completo.
Pozas de minería ilegal: estudio revela que son un obstáculo para reforestar un tercio de La Pampa
Mongabay Latam tuvo acceso a un nuevo estudio que revela que más de cinco mil hectáreas de bosques quedaron convertidas en lagunas contaminadas con mercurio y otros químicos.
Investigadores analizaron imágenes satelitales y de drones para evaluar los efectos de la actividad ilícita en la... Ver post completo.
Especie marina potencialmente invasora amenaza la riqueza natural de la Antártida
El calentamiento global del planeta ha aumentado la temperatura de la Antártida y las especies foráneas que antes morían de frío hoy podrían sobrevivir y convertirse en invasoras.
Por primera vez científicos descubren una potencial especie invasora que si logra asentarse y reproducirse... Ver post completo.
Miles de tiburones y rayas se enredan en el plástico que contamina los océanos
Los científicos de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido, terminaron encontrando informes de más de 1000 animales enredados y sostienen que la cantidad real de tiburones y de rayas atrapados en plástico puede ser mucho mayor.
(Mongabay Latam)
Científicos de la Universidad de... Ver post completo.