Los principales descubrimientos de animales en Latinoamérica: una extraña especie de anfibio en Colombia, el año de los reptiles en el Perú y lluvia de ranas de Ecuador.
(Mongabay Latam)
Cada año, los esfuerzos de expediciones científicas en el mundo nos brindan nuevas especies... Ver post completo.
Mongabay Latam
Archivo diciembre 2019
Los 10 reportajes ambientales más leídos de Colombia en el 2019
La deforestación y el asesinato de líderes ambientales, sociales e indígenas fueron los temas que más preocuparon a los colombianos este año.
El incierto futuro de los mecanismos de participación para la protección ambiental, así como la delimitación de los páramos y lo que pasará con... Ver post completo.
Latinoamérica: la defensa de los territorios indígenas en el 2019
Los pueblos indígenas han resistido el avance de proyectos extractivos, la deforestación y la tala ilegal en sus territorios. En muchos casos han recurrido a la tecnología para proteger sus bosques.
La protección de los pueblos en aislamiento voluntario y no contactados es un reto para los... Ver post completo.
2019: el año del fuego en Latinoamérica
La Amazonía brasileña vivió una de sus peores temporadas de incendios: el número de lugares con presencia de fuego en el bioma amazónico representó un aumento del 89 % respecto al mismo periodo del 2018.
El avance de la deforestación hace cada vez más recurrente la presencia de incendios... Ver post completo.
‘Un desierto verde’: los mamíferos salen mal parados en las plantaciones de palma aceitera en Colombia
Unos investigadores estudiaron las plantaciones de palma aceitera en Colombia y descubrieron que la diversidad de mamíferos era mucho menor que en la sabana cercana.
Algunos mamíferos utilizaban las plantaciones para cazar y alimentarse, pero ninguno se quedaba de forma permanente.
Tras la... Ver post completo.
El balance del año ambiental en Colombia: lo bueno y lo feo del 2019
En el balance del año ambiental 2019, presentamos este análisis de los bueno y lo malo que deja el año que está cerca de terminarse.
(Mongabay Latam / Antonio José Paz Cardona)
El 2019 fue un año de importantes decisiones ambientales para Colombia y finaliza con un paro nacional que... Ver post completo.
Bolivia: refugios de animales silvestres en crisis por el caos político y social
Alrededor de dos mil animales en tres refugios padecen por la falta de ingresos para solventar sus alimentos. Centros de atención han recurrido a las campañas de donación y la solidaridad de los vecinos para atender a los animales.
(Mongabay Latam / Yvette Sierra Praeli)
Anaí y Salvador... Ver post completo.
Perú: vigilantes comunales enfrentan la minería ilegal en Amarakaeri
Desde que se iniciara el Operativo Mercurio 2019 para desalojar a la minería ilegal de la zona conocida como La Pampa, en Madre de Dios, la Reserva Comunal Amarakaeri ha visto incrementar la actividad minera en sus periferias.
Vigilantes comunales utilizan ahora tecnología —drones e... Ver post completo.
Los zoológicos como centros de rescate de fauna nativa
Los zoológicos poco a poco han dejado de ser únicamente lugares de entretenimiento y hoy cumplen importantes funciones en la conservación de especies.
(Mongabay Latam / Michelle Carrere)
La discusión sobre si deberían o no prohibirse los zoológicos es un debate que se mantiene abierto... Ver post completo.
COP 25: aumentar los recortes de las emisiones de los países es clave
Esta COP debe lograr que los países se comprometan con planes nacionales para disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero más ambiciosos que los presentados hasta ahora.
Ante el anuncio de que EEUU se retirará del Acuerdo de París, la inacción de China que no da luces de querer... Ver post completo.