Un nuevo análisis de deforestación muestra la preocupante tendencia de pérdida de bosque que se vive en parques nacionales como Sierra de la Macarena, Tinigua y Chiribiquete y la reserva nacional Nukak.
(Mongabay Latam / Antonio José Paz Cardona)
Los últimos días han sido críticos... Ver post completo.
Mongabay Latam
Archivo agosto 2019
Greenpeace: las dramáticas imágenes de incendios en la Amazonía
Las fotografías exponen tierras agrícolas, pastos y bosques en llamas en los estados de Rondonia, Mato Grosso y Pará, en Brasil. Según Greenpeace, una cuarta parte de los puntos críticos registrados la semana pasada correspondían a zonas de conservación o a territorios indígenas reconocidos... Ver post completo.
La deforestación e incendios en Brasil amplían temporada seca en la Amazonía
La deforestación de la Amazonía ha provocado un cambio climático local con estaciones secas más pronunciadas, exponiendo al bosque a una mayor vulnerabilidad incendiaria. La atención global que hoy captura esta región es una oportunidad para detener definitivamente la deforestación de la... Ver post completo.
Incendios en la Amazonía de Brasil traen consecuencias devastadoras
Los bosques de la Amazonía de Brasil tardarían décadas e incluso siglos en recuperarse y la afectación de fauna es un tema en el que reina la incertidumbre. El régimen hidrológico y climático cambiaría drásticamente en la región si la situación sigue empeorando.
(Mongabay Latam / Antonio... Ver post completo.
Comercio de caballitos de mar continúa imparable pese a prohibiciones
Un nuevo estudio encontró que muchos países asiáticos con prohibiciones a la exportación de caballitos de mar todavía comercian los diminutos animales.
(Mongabay Latam / Shreya Dasgupta)
Un nuevo estudio encontró que muchos países con prohibiciones a la exportación de caballitos de... Ver post completo.
Drones y satélites combaten la minería y tala ilegales en región más deforestada del Perú
El último reporte de MAAP revela interesantes casos en los que el uso de esta tecnología ha permitido reunir evidencia para iniciar acciones legales contra mineros y taladores.
(Mongabay Latam / Alexa Vélez Zuazo)
Sara Hurtado aprendió a volar un dron para vigilar a los taladores ilegales... Ver post completo.
UICN actualiza su Lista Roja: más de 28000 especies están en peligro de extinción
Este año UICN sobrepasó la barrera de las 100 000 especies evaluadas de las cuales un 27 % se encuentra en peligro de extinción. Expertos llaman a los países a generar estrategias de conservación transnacionales, tomando en cuenta que las especies no saben de límites políticos y transitan... Ver post completo.
Los bosques saqueados del Perú: regentes forestales falsificaron más de 1200 expedientes para lavar madera
Durante nueve años, 1237 planes de manejo con información falsa fueron firmados por 130 regentes forestales para burlar la ley y extraer madera de bosques prohibidos. Según esta data, más de 127 000 árboles se extrajeron de manera ilegal en la Amazonía y los bosques secos del Perú.
(Mongabay... Ver post completo.
El saber indígena revela el valor de los bosques amazónicos de Colombia
Los indígenas Uitoto, Bora, Ocaina y Muinane, en la Amazonía colombiana, crearon desde sus saberes ancestrales un análisis de los servicios ecosistémicos en sus territorios. El resultado fue destacado por Naciones Unidas por su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
(Mongabay... Ver post completo.
Cinco años protegiendo a cinco especies en peligro en el Magdalena Medio
La marimonda del Magdalena, el paujil de pico azul, el manatí del Caribe, el bagre rayado del Magdalena y el carreto colorado son especies que están bajo grave amenaza. Comunidades, ONG y empresa privada están dedicadas a conservarlos y están obteniendo resultados prometedores.
(Mongabay Latam... Ver post completo.