A pesar de la apuesta del país por tener proyectos REDD+, los retos que imponen el mercado y el conflicto interno hacen que sea un milagro que estos proyectos sobrevivan. Aun así, la venta de bonos de carbono se posiciona como una alternativa eficiente para el desarrollo comunitario.
(Mongabay Latam... Ver post completo.
Mongabay Latam
Archivo agosto 2016
Una mirada crítica al futuro de la cuenca amazónica
Cristián Samper, presidente y director de la Wildlife Conservation Society, advierte que la construcción de un conjunto de represas hidroeléctricas podría afectar a 30 millones de personas en la Amazonía.
(Mongabay Latam / Alexa Vélez) La Wildlife Conservation Society (WCS) logró reunir este... Ver post completo.
Colombia, Brasil y Perú: Una mirada al estado de los pueblos indígenas en aislamiento
Los tres países amazónicos son los que tienen una mayor presencia de pueblos indígenas en América del Sur.
(Mongabay Latam / Milton López).-
Es un hecho que existen y son miles, no se les ve porque viven en los lugares más recónditos de la Amazonía. Se trata de los pueblos indígenas en aislamiento... Ver post completo.
Nuevo estudio advierte que las presas amenazan el futuro de la biodiversidad amazónica
Los delfines rosados, las nutrias gigantes, las tortugas, los peces, las aves y los monos están en peligro si se llevan a cabo las 246 presas en el Amazonas, la mayoría en la cuenca del Tapajós y en la cabecera de los Andes.
(Mongabay Latam/Claire Salisbury).-Un estudio reciente advierte... Ver post completo.
Investigación científica demuestra que la Amazonía colombiana está contaminada por mercurio
Científicos del Instituto Sinchi señalan que el mercurio está presente en 24 departamentos, en especial en los ubicados en la zona andina.
(Mongabay Latam / Milton López).-Un estudio científico confirmó que 24 departamentos de Colombia enfrentan la contaminación por mercurio y en especial el... Ver post completo.
Bosques en Colombia: víctimas de los cultivos ilícitos de coca
La deforestación en Colombia avanza al ritmo de las siembras de los cultivos ilícitos, 96 000 hectáreas fueron sembradas con coca en el 2015 según UNODC.
(Mongabay Latam / María Lourdes Zimmermann).-Los cultivos ilícitos de hoja de coca en Colombia crecieron en un 39 %, entre el 2014 y el 2015.... Ver post completo.