Mitificar a un artista suele resultar insoportable. Denigrarlo se ajusta a la explotación con que los medios amarillistas se lucran mezquinamente. Amy no cae en ninguno de los dos. Antes que tomar uno de esos dos acercamientos, busca reconstruir quién era la protagonista del documental, revelar... Ver post completo.
Dos o tres cosas que sé de cine
Archivo noviembre 2015
Spectre: de la rutina espectacular
El cine también puede volverse una rutina. Hay películas que cumplen tareas del modo en que nosotros, empleados, los hacemos diariamente. Por más de 50 años, James Bond ha protagonizado una serie de extravagantes aventuras para preservar el orden mundial y, en contra de los pronósticos más pesimistas,... Ver post completo.
¡Que viva la música!: una adaptación sin irreverencia
No debíamos censurar de buenas a primeras las traiciones, las versiones irreverentes, las adaptaciones infieles. Habría que estimularlas, celebrar que podemos revisar y revisitar lo establecido. ¡Que viva la música! no es precisamente una versión irreverente de su original, ni mucho menos una... Ver post completo.
Violencia: o de las huellas cotidianas del conflicto
Comencemos por decir, contrario a la opinión popular, que hay muy pocas películas sobre el conflicto colombiano. No porque quiera afirmar que el cine colombiano tiene la obligación de representar la violencia, sino porque resulta natural hacerlo en un país que ha vivido años sumergido en conflictos... Ver post completo.