Por: Mauricio Fernando Muñoz Mazuera (comunicador social y periodista) ¡Carguero! Adelante y hacia el Cielo, con las alpargatas ceñidas y la alcayata bien apuntalada, para soportar sobre tus hombros el peso del Nazareno; peso de cuitas y pecados, de miserias y de llantos. Paso a paso te deslizas... Ver post completo.
LA CASA ENCENDIDA
Archivo marzo 2019
PASO A PASO, LA PASIÓN DE POPAYÁN
Por: Horacio Dorado Gómez (columnista) Ávidamente, y con natural impaciencia, la ciudad espera los pasos por las angostas calles. Todo el año, entre la cofradía de cargueros, no se habla de otra cosa que de Semana Santa. Es como decir la expresión popular de la ´gabinetología´ antes de la... Ver post completo.
POPAYÁN ESCENARIO DE SEMANA SANTA
Por: Lucy Amparo Bastidas Passos (arquitecta paisajista) La blancura de su escenario urbano lo convierte, quizás, en el más hermoso del mundo donde ocurren ritos de procesión religiosa. Independiente de creyentes, o de quienes no practicamos ninguna religión, es un evento de buena calidad, realizado... Ver post completo.
TRADICIÓN
Por: Ana María Ruiz Perea (politóloga, directora de Brújula Comunicaciones) La luna detrás de Belén acompaña el silencio críptico en el que flotan los golpes de alcayata, que marcan los tiempos del carguío y el crujir de la madera antigua. Huele a sahumerio, mientras llevan en hombros el... Ver post completo.
SEMANA SANTA BLANCA
Por: Daniel Sebastián Melo Cabal (abogado y poeta) El astro rey matinal inicia los himnos de la Semana Santa blanca. La bóveda de cristal se ornamenta de plata para recibir de gala el eterno retorno anual de hilvanados maitines y doradas procesiones. El... Ver post completo.
LA JUNTA PERMANENTE PRO SEMANA SANTA
Por: Pedro A. Paz Rodríguez (‘semanasantero’) Desde 1556 ha sido la encargada de cumplir con la tradición de organizar, mantener, preservar y llevar a cabo las procesiones. Está conformada por representantes de los cargueros, síndicos, regidores, religiosos, restauradores y miembros importantes... Ver post completo.
LA CIUDAD BLANCA
Por: Diego Fernando Sánchez Vivas (abogado y columnista) Popayán, con sus procesiones, años de historia y tradición; la secuencia de sus pasos o momentos que representan el sufrimiento, la muerte y resurrección de Cristo; la singular perfección de sus figuras bíblicas, con sus expresivos rostros... Ver post completo.
EL NEGRO JUAN ANTONIO DE VELASCO
Por: Juan Arboleda (independiente) San Agustín se preguntó: «¿Qué es el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé; si quiero explicarlo, no lo sé». En el año 1670, con 19 años de edad, el negro Juan Antonio de Velasco compró su libertad. Diez años después, a ese negro libre le confiaron... Ver post completo.
SEMANA SANTA Y AUTORIDADES MILITARES Y DE POLICÍA
Por: Pedro A. Paz Rodríguez (‘semanasantero’) ¿Qué tipo de instrucción recibe el personal uniformado que se dispone para el servicio durante la Semana Mayor? ¿Es la adecuada y explicada con su debida antelación en cuanto a las características del evento, su antecedentes, relevancia de la... Ver post completo.
OSCURO Y MÁGICO
Por: Fernando Dorado (politólogo) ¿Cómo percibirían los indígenas nativos las procesiones de Semana Santa en Popayán? ¿Qué era ese ritual? Les parecía raro, oscuro y mágico, porque no coincidía con los equinoccios, y porque lo hacían de noche y en secreto. Y aunque alumbraban con pequeñas... Ver post completo.