POPAYÁN EN CIEN PALABRAS
Por Danilo Reynaldo Vivas Ramos (Ex rector Unicauca)
Popayán la culta, expresión con la que otrora se identificaba nuestra ciudad, que henchía de orgullo a sus gentes y permitía que tuviera protagonismo nacional, se ha venido diluyendo como el agua que se... Ver post completo.
LA CASA ENCENDIDA
Archivo enero 2019
POPAYÁN: BELLEZA PERENNE
BELLEZA PERENNE
Por Ana María Ruiz (Columnista)
Sello de potestad sobre tierras de indios, enclave del comercio de negros y de oro y dependencia de la burocracia virreinal, Popayán forjó su hermosura sobre la fiereza de volcanes y el trepidar de tierras en la turbulenta humedad tropical, aspirando... Ver post completo.
MI VILLA BLANCA
MI VILLA BLANCA
Por Lenny Z. Pito Bonilla (Psicóloga- vive en USA)
Me conecta con valiosos recuerdos, lo que soy, mi historia familiar y personal. Sin importar donde me encuentre, es un orgullo decir que nací en la Ciudad Blanca de Colombia, una de las más bellas y mejor conservadas de América,
La... Ver post completo.
POPAYÁN EN CIEN PALABRAS
100 PALABRAS PARA CONMEMORAR LOS 482 AÑOS DE POPAYAN (1536-2019)
En el siglo XV llegaron los españoles a América. Una raza beligerante que venía e luchar por un siglo contra los romanos, luego contra los feudales y ocho siglos contra los árabes. Cristianos de moral laxa, aventureros,... Ver post completo.
POPAYAN: TODO UN TEATRO IRREAL
TODO ES UN TEATRO IRREAL
Por Hernán Bonilla (antropólogo y escritor)
En el presente de la ciudad en que vivimos hay un teatro irreal que la gente llama –he allí su irrealidad– Guillermo León Valencia. También hay un aeropuerto y una Casa Museo con ese nombre y, aunque sí existen y no... Ver post completo.
POPAYAN SEMPITERNA Y FECUNDA
POPAYÁN SEMPITERNA Y FECUNDA
Por José Fredy Córdoba (músico)
egregia cuna de altivos poetas
cuyos versos coronaron cual la nieve
la cimera gloria de su historia
Tu talante, hidalga y fecunda villa
ha esculpido en sus muros y casonas
el orgullo de una gloriosa estirpe
que... Ver post completo.
POPAYÁN EVANESCENTE
POPAYÁN EVANESCENTE
Por Ivan Galvis (Docente)
Dejo al lector la libertad de intuir la respuesta a la pregunta, qué quedaría de Popayán si quitáramos las iglesias, la torre del reloj, el morro, las pilas, las casonas, el puente del humilladero, las estatuas de los próceres, los museos y... Ver post completo.
«P» PARA PARA POPAYÁN
100 PALABRAS POSITIVAS POR “P” PARA POPAYÁN
Enrique González Ayerbe (Presidente Corporación Gastronómica de Popayán)
Pipián, patojos, puertas y portones, plazas de mercado, paz, pailas de cobre, padres de la patria, próceres y presidentes, pájaros, palmeras, paisajes, Pacífico, paladar,... Ver post completo.
PARA LOS NO NACIDOS EN POPAYÁN
Para los no nacidos en Popayán, sentimos un enamoramiento singular. Cuando llegamos nos recibe con la elegancia de una dama antigua, engalanada por ese blanco que a veces es dorado en los días de verano. Cómo toda madre, nos acoge con total generosidad y cómo nodriza nos amamanta de conocimiento... Ver post completo.
POPAYÁN, VUESTRA Y MÍA
Popayán, vuestra y mía:
Sobre el valle de Pioyá que emparentó con el sonido blanco de las campanas, se escuchan el tronar del hierro sobre la piedra, mientras el viento impulsado de los alazanes, convierte en esperanza la leyenda propia de vivos y muertos que engrandecen a la patria.
El futuro... Ver post completo.