Entender el río como un gran ecosistema es necesario para poder preservar las especies que lo habitan. Incluir a las comunidades de pescadores como actores activos en el proceso y articular a las diferentes autoridades ambientales son algunas de las propuestas para lograrlo.
Por: Juliana Jaimes... Ver post completo.
El Río
Archivo abril 2021
Las amenazas que rodean a los emblemáticos peces del Magdalena
Se publicó uno de los estudios más detallados sobre peces emblemáticos como el bocachico o el bagre, y cómo se enfrentan desde hace décadas a la contaminación con hidrocarburos, medicamentos y plaguicidas, obras de infraestructura y especies exóticas.
Por: Helena Calle (@helenanodepatio)
A... Ver post completo.
Lo que cuentan las 233 especies de peces del Magdalena
Investigadores recolectaron toda la información que existe sobre estos vertebrados desde la década de los 50 hasta hoy. Así conocieron no solo a las especies que habitan esta cuenca, sino su distribución e historias de vida. Encontraron que el 68% son especies endémicas.
Por: María Mónica... Ver post completo.
El histórico esfuerzo de 58 científicos para salvar al río Magdalena
Este jueves, un grupo de 58 investigadores presentaron la primera publicación que recoge el trabajo científico de años sobre el afluente más importante del país. Aunque el libro levanta alertas de las presiones y amenazas sobre el río, también presenta herramientas para ayudar a su conservación.
Por:... Ver post completo.
Los cangrejos en Colombia son únicos (y están fuertemente amenazados)
Científicos del Instituto Humboldt, el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional y el Acuario de Connecticut, analizaron cuáles son las principales amenazas que enfrentan estos animales frente al cambio climático y la intervención antrópica.
El levantamiento de las cordilleras... Ver post completo.
En video: denuncian río de basura en Barranquilla
Ciudadanos y políticos han compartido en redes sociales videos de un río de basura en la ciudad de Barranquilla. Aseguran que esa es la situación que viven los habitantes de esa ciudad cada vez que hay lluvias. Es el reflejo de un problema muy complejo en el país.
El manejo de residuos en... Ver post completo.
Expedición Guaviare 2021, ciencia en el territorio después de un año de pandemia
Un grupo de científicos, investigadores y representantes de comunidades y organizaciones locales recorrieron 820 kilómetros de territorio inexplorado por el río Guaviare para descubrir su biodiversidad y estudiar su población de delfines de río. ¿Cuáles fueron los hallazgos?
Por: María... Ver post completo.
La marea de algas que amenaza al mar Caribe
A una década de que fueran identificadas las primeras floraciones de sargazo en el Atlántico sur, estas algas pardas representan una de las mayores amenazas ecológicas para el Caribe, una región megadiversa que depende económicamente de sus recursos naturales.
Por: Alejandro Castro, Infoamazonia
Desde... Ver post completo.
La destrucción de Amazonia está vinculada al cinturón de algas más grande del planeta
Científicos están examinando por qué los bancos de sargazo en el Atlántico han proliferado de forma explosiva durante la última década, ensuciando el Caribe y extendiéndose hacia la costa de África. Ahora se cree que una de las principales causas es el aumento de descargas de contaminantes orgánicos... Ver post completo.
El científico colombiano que está ayudando a conservar los océanos
En medio de una oleada de atención a los océanos, impulsada por un documental de Netflix, una investigación publicada en la revista Nature revela cuáles son las áreas más importantes del mundo para su protección y conservación. Juan Mayorga, un científico colombiano de datos marinos, participó... Ver post completo.