Nueva York se convirtió en el principal foco de contagios de coronavirus en Estados Unidos. De los 174.567 casos confirmados en el país, 75.796 están en ese estado. Esta semana el buque USNS Comfort -el sexto más grande del mundo- atracó en el muelle 90 para ayudar a aliviar el colapso provocado... Ver post completo.
El Río
Archivo marzo 2020
«La noción de recurso hídrico debe ir hacia una de seguridad hídrica», Claudia Vásquez, directora TNC Colombia
El recurso hídrico en Colombia se ha visto afectado por la deforestación, la degradación del suelo y la contaminación directa a las fuentes de agua. Estas son algunas de las estrategias que se están desarrollando desde The Nature Conservancy Colombia para la restauración y protección de este recurso... Ver post completo.
La marcha por la defensa de Santurbán en Bogotá que no pudo hacerse por el coronavirus
Ambientalistas y defensores del Páramo de Santurbán, en Santander, planeaban llegar a Bogotá el próximo 16 de marzo para movilizarse en defensa de la vida y el agua en la región. Aunque la declaración de alerta amarilla por el coronavirus en la capital y la emergencia sanitaria les impidieron hacer... Ver post completo.
¿Es posible monitorear la calidad del agua que consume desde su casa?: Ciencia abierta y “platanizada”
Un grupo de investigadores se ha dedicado por casi 10 años a crear unas sondas portátiles de bajo costo que miden la calidad de agua en diferentes regiones del país. Su intención de impulsar una red de información ciudadana y sus avances tecnológicos los llevaron a ser reconocidos por la revista... Ver post completo.
Lluvia y Trueno, los bebés manatíes que piden ayuda
El pasado 27 de febrero la Fundación Omacha, que trabaja por los ecosistemas acuáticos en Colombia, reportó una emergencia por la aparición de dos crías de manatíes sin sus madres. Para mantenerlos con vida necesitan mucha ayuda.
Primero apareció un bebé manatí macho. Huérfano. En el... Ver post completo.
Un modelo matemático para encontrar a los desaparecidos en los ríos
Un equipo de ingenieros, expertos en hidrosistemas, y antropólogos forenses buscan desarrollar un modelo matemático que permita ubicar los cuerpos de víctimas de desaparición forzada que yacen en los ríos del país. La prueba piloto se está realizando en el río La Miel.
Por: Daniela Quintero... Ver post completo.