Por medio de la educación, la música, el arte, la espiritualidad, actividades pedagógicas y ejercicios al aire libre, los integrantes de Somos Uno buscan generar una 'reconexión' del espíritu y el ser con la naturaleza, además de concienciar a la comunidad y presionar a las autoridades sobre la... Ver post completo.
El Río
Archivo marzo 2016
Denuncian «carrusel de impedimentos» en la Alcaldía de Peñalosa
Tras haberse suspendido el debate de control político en el Capitolio Nacional sobre el futuro de la Reserva Thomas Van der Hammen, por problemas de energía con la empresa Codensa, la representante a la Cámara por la Alianza Verde, Ángela Robledo, denunció conflicto de intereses por parte de algunos... Ver post completo.
[Infografía] El agua como motor de transformación y desarrollo laboral en el mundo
Actualmente, la mitad de los trabajadores del mundo - 1,5 billones de personas - trabajan en sectores relacionados con el agua y casi todos los puestos de trabajo dependen de ella. Sin embargo y muy frecuentemente, estos millones de trabajadores no son reconocidos ni protegidos por los derechos laborales... Ver post completo.
«La minería en zonas de páramo es completamente impensable»: Silvia Gómez
En el Día Mundial del Agua
Hablamos con la coordinadora de Greenpeace en Colombia sobre la decisión de la Corte Constitucional de prohibir la explotación minera en páramos, ecosistema que surte de agua al 70% de los colombianos, y sobre las alternativas laborales que deberían tener los campesinos... Ver post completo.
Contaminación del río Bogotá tiene en problemas a la Guapucha
Un grupo de biólogos javerianos investiga los efectos de residuos contaminantes y metales pesados sobre la guapucha, una de las tres especies de peces endémicas del río Bogotá. Los animales presentan afectación en hígado, branqueas, músculos y aletas por contaminación. El trabajo busca preservar... Ver post completo.
El Salado, de un pasado violento a un futuro ecológico
Sobre el programa Paisajes de Conservación
Fotos tomadas por Tatiana Pardo, Natalia Gónima y Andrés Estefan.
Campesinos de la región de Montes de María, víctimas del conflicto armado colombiano, lideran hoy iniciativas para proteger el bosque seco tropical del Caribe colombiano, construyen cocinas... Ver post completo.
Militarizan el río Bogotá para evitar el robo de agua
Crisis energética
El funcionamiento del embalse El Muña se ha visto afectado como consecuencia de captaciones ilegales con fines industriales, agroindustriales y agropecuarios.
Para evitar que inescrupulosos capten agua de manera ilegal e irregular en la cuenca del río Bogotá, la Corporación... Ver post completo.
Los poderosos mensajes de ‘Pejac’. El ‘Banksy’ del medio ambiente
El artista catalán ha logrado establecer un alto impacto de aceptación y comunicación con su público al generar diversos lenguajes visuales, utilizando herramientas y técnicas fuera de lo común, y encontrando formas alternativas de exhibir sus obras finalizadas.
("Everyone is an Artist", (Tributo... Ver post completo.
¡Todos al agua!
OPINIÓN
Flicker: Antonio Camelo
Serios y desapasionados artículos se han escrito en el último mes sobre la crisis del agua y el manejo sostenible de páramos y ecosistemas estratégicos. Al lector le queda claro que la crisis que vivimos no es causada por el cambio climático y fenómenos como El... Ver post completo.
[Galería] 20 Mensajes de artistas urbanos colombianos inspirados en el medio ambiente
Dentro de la multiplicidad de temáticas que desarrollan en sus muros los artistas y escritores urbanos en Colombia, se destacan las denuncias directas y llamados de atención, para los gobernantes y la sociedad en general, sobre la necesidad de proteger los recursos naturales, respetar las culturas... Ver post completo.