La primera cumbre de la tierra de Río de Janeiro, organizada por la ONU, se celebró del 3 al 14 de junio de 1992. La Conferencia fue la oportunidad de adoptar un programa de acción para el siglo XXI, bajo los principios a continuación: « Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones... Ver post completo.
El Río
Archivo agosto 2014
¿Cuánta agua potable utilizamos en un día?
Cada veinte segundos muere un niño en el mundo por falta de agua potable. Descubra cuánta agua potable consume usted en un día.
Según estadísticas de la ONU sobre el agua, el recurso hídrico proveniente de fuentes naturales como lagunas, ríos y quebradas se utiliza en un 70% para irrigar cultivos,... Ver post completo.
Gobierno Nacional adopta medidas para promover ahorro de agua potable
El pasado viernes 10 de agosto entró en vigencia la Resolución CRA N°695 de 2014 para multar a aquellos hogares y establecimientos comerciales que desperdician agua potable.
A orillas del río Bogotá, Cuenca Alta/ Foto: Natalia Gónima
Como respuesta a la temporada de sequías que atraviesa el... Ver post completo.
Piensa sostenible ¡No al agua en botella!
Mientras que una gran parte de la población mundial busca desesperadamente agua limpia y potable, los Estados Unidos y otros países gastan billones en botellas de agua.
Haga click aquí para ver el video sobre la catástrofe del agua en botella de plástico encontrado en la página Stumbleupon.com
El... Ver post completo.
¿Cómo se están involucrando los ciudadanos en la recuperación del Río Bogotá?
Con cinco estrategias el distrito está teniendo en cuenta a la gente en la recuperación activa del río. Una de las metas es recuperar 57 kilómetros de las 34 quebradas de la capital.
Dra. Sandra Morelli Rico, Contralora General de la República/foto:Natalia Gónima
Esta semana la Contraloría... Ver post completo.
Menos del 1% del recibo del agua se invierte en el medio ambiente
En un hogar bogotano de estrato cinco, donde viven tres personas, la factura del agua llega cada dos meses y corresponde a un gasto de 30 metros cúbicos. Es decir treinta mil litros; quince mil litros cada mes, quinientos litros en un día. Esto equivale a 4300 pesos diarios.
Por: Natalia Gónima*
La... Ver post completo.
‘Bogotá podría enfrentar una grave crisis de agua en diez años’
Concluyen investigadores de la Universidad Central y la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Por: Natalia Gónima*
Por: Natalia Gónima
"El metabolismo hídrico de la capital es insostenible y si no hacemos nada dentro de unos diez años Bogotá- región no tendrá como abastecer de agua potable... Ver post completo.
Ecología en dos ruedas. El olor de las ciclorutas
Si debo escoger entre subirme a un bus atestado y caluroso, el extenso y ruidoso trancón, la eterna espera por el alimentador o pedalear 11 kilómetros para llegar a Suba, me quedo con la última.
Cicloruta calle 80 Av. 68 / Foto:Jhon Jairo Muñoz Cárdenas
Es inigualable la sensación de poder y... Ver post completo.
Contaminación del Río Bogotá tiene en peligro al pez Capitán
El pez Capitán, único bagre de las altas regiones colombianas, podría llegar a desaparecer de la cuenca Alta del Río Bogotá por los altos niveles de metales pesados que hay en sus aguas.
Por: Natalia Gónima*
Río Bogotá antes de su entrada en la ciudad /foto: Natalia Gónima-Diseño: Esther... Ver post completo.
¿Cuáles son los municipios qué contaminan el río Bogotá?
A pocos kilómetros de su salida, las aguas del río que lleva el nombre de la capital, se encuentran con las aguas negras del municipio de Villa Pinzón, su primer contaminador. ¿Quienes vienen luego?
El río que pasa de forma marginal por la ciudad de Bogotá y que además atraviesa cuarenta y... Ver post completo.