Vía a La Calera, al frente del Embalse de San Rafael, la empresa Gulf Oil International está construyendo una estación de gasolina que, según el Colectivo Amigos de la Montaña, podría afectar la calidad del agua consumen los bogotanos. Uno de sus miembros hace pública esta denuncia en... Ver post completo.
El Río
Archivo julio 2014
Guacheneque y Chingaza, las fábricas de agua dulce de Bogotá
De estos dos frágiles ecosistemas depende el bienestar de 7.5 millones de personas. ¿Cómo nos benefician y qué los amenaza?
Hoy en día la capital colombiana demanda alrededor de 30m3/s de agua potable tratada en los sistemas de La Regadera (2%), el sistema Tibitoc (28%) y el sistema de Chingaza... Ver post completo.
Cuenca alta del río Bogotá: ¿Dónde empiezan los problemas?
Villapinzón y sus aguas negras, los primeros contaminadores.
El Río Bogotá que a la altura de la capital la atraviesa de norte a sur, pasando por el lado opuesto a los cerros, se divide en tres cuencas: La alta que va desde su nacimiento hasta la estación hidrometeorológica Puente La Virgen; la... Ver post completo.
¿Sabes cuánta agua dulce derrochas al día?
Según el Acueducto de Bogotá un ciudadano de la capital gasta alrededor de 130 litros de agua al día, esto sin contar el líquido que requerimos para producir todo aquello que consumimos.
En marzo de 2009, durante el V Foro Mundial del Agua, en Turquía, el Presidente del Consejo Mundial del... Ver post completo.
Nacimiento del Río Bogotá
Hace 60.000 años la Sabana estaba cubierta por el agua cristalina de la laguna de Humboldt. Para el pueblo indígena muisca, quienes habitaron el altiplano y el sur del departamento de Santander desde el siglo VI a.c, del fondo de la laguna de Iguaque nacieron dos energías.
Por: @Natalia Gónima
La... Ver post completo.
“Ida y Vuelta” – Contaminación recíproca del Río Bogotá
Diseño por: Esther Ramos Ver post completo.
Seguimos ensuciando la poca agua dulce que tenemos
Las autoridades de la capital solo tratan el 20% de las aguas contaminadas que terminan en el río de Bogotá. Como ciudadanos somos responsables directos del daño ambiental de la cuenca.
Según datos de la ONU en los países en vía de desarrollo el 90% de las aguas contaminadas que producen... Ver post completo.