En el agua se originó esto que es la vida. Cada célula, todos nuestros músculos y órganos, la sangre, y en definitiva esta maquinaria por entero que es nuestro cuerpo, está compuesta en su mayor parte por agua; y es en el agua donde también gestamos y desarrollamos nuestro feliz proceso embrionario.... Ver post completo.
300 GOTAS
Archivo agosto 2016
El agua manchada de los awá
Entre selvas nariñenses, a unas horas de camino a lomo de mula, partiendo desde la costa del Pacífico colombiano, la tribu indígena de los awá prosperó durante siglos sin perturbar el orden natural del ambiente. Luego un episodio fatídico de violencia visualizó los estragos que vienen padeciendo... Ver post completo.
No todas las aguas son buenas conductoras de electricidad
Esa imagen tantas veces vista en el cine y en las caricaturas, aquella de quien cae en la bañera mientras sujeta entre sus manos un aparato conectado a una fuente eléctrica, y que tras la caída se genera un chispazo y un estallido que acaba por electrocutar al personaje, es la imagen de un suceso... Ver post completo.
Las especies endémicas del Lago Tanganica
A mediados de los sesenta el Che Guevara eligió la ribera occidental del Lago Tanganica para llevar a cabo maniobras de estrategia y el entrenamiento de las fuerzas revolucionarias del Congo. Poco más de un siglo atrás, mientras perseguían las fuentes del Río Nilo, un par de exploradores ingleses... Ver post completo.
África paga con agua su deuda externa
El agua tiene un papel primordial en el desarrollo social y humano. África por sí sola carece de los medios para gestionar la tarea de hacer llegar el agua a todos sus habitantes. Miles mueren a diario por aspectos relacionados con la escasez o la mala calidad del líquido vital.
Es así como excusados... Ver post completo.
Navegar sobre estas olas
El humano comprobó que su cuerpo flotaba, e intentando desplazarse sobre el agua, entendió que bastaría con un par de brazadas para avanzar hasta la otra orilla del río. Se sumergió, y en adelante desarrolló todo tipo de técnicas que le permitieran conquistar las aguas con más eficiencia, y contempló... Ver post completo.
Que crezca el verde en el desierto
A mediados del siglo pasado se popularizó la leyenda de un viajero que encontró a un campesino labrando una tierra seca y estéril. Aquel día lo acompañó en su tarea de hacer agujeros en el suelo para rellenarlos con semillas de bellotas, y veinte años más tarde volvió para encontrarse con él... Ver post completo.
Las rosas que exporta Kenia no desaprovechan una sola gota de agua
El agua que cubre la superficie del continente africano ocupa menos del 3%. Aún así, a orillas del Lago Naivaisha, al noreste de Nairobi, las condiciones ofrecen un escenario húmedo, ideal para el desarrollo de la floricultura. Producen millones de rosas diarias, y claveles, y lirios, y una pintoresca... Ver post completo.
Alucinantes megaparques acuáticos
Piscinas, chorros, toboganes, mangueras, deslizadores, ríos artificiales y recreación de lagunas, canaletas y falsos riachuelos, piletas que simulan olas marinas, poleas suspendidas sobre las aguas de lo que parece se tratara del vasto océano.
“Chimelong Water Park”, en China, es el acuaparque... Ver post completo.
Transportar agua dulce sobre las olas
Entre la lluvia de ideas que intentan emparamar con soluciones factibles los tantos inconvenientes de hacer llegar el agua a lugares habitados, aunque inhóspitos y desiertos, surge una estrambótica propuesta que hace unos años podría considerarse descabellada, pero que la verdad hoy resulta además... Ver post completo.