Burkina Faso se asienta entre la sabana tropical del sur africano y los dominios que únicamente pertenecen a la vastedad del Sahara, convirtiéndolo en uno de los territorios más áridos y secos del planeta.
Durante la década de los años setenta el Sahara ganaría terreno y el país sería devastado... Ver post completo.
300 GOTAS
Archivo septiembre 2015
Las extravagancias de las fuentes decorativas
El agua no nos seduce únicamente por instinto de supervivencia; más allá de ser el líquido vital, su pureza nos trasmite una atracción irresistible y natural.
Los distintos murmullos producidos por sus movimientos, la precipitación de las gotas, las caídas del líquido estrellándose contra la... Ver post completo.
Mucha poca agua en Latinoamérica
Alrededor de 120 millones de latinoamericanos no cuentan con servicio de agua potable. Las zonas rurales son las más afectadas.
Una cuarta parte de la capital peruana no cuenta con agua potable, mientras un 80% se emplea en un sistema deficiente de riego agrícola en el que se desaprovecha un 70% del... Ver post completo.
¿No estaremos vaciando de peces el mar?
Ya no se trata del viejo Santiago con su rudimentaria caña tratando de capturar al gran pez. Ahora se trata de sofisticadas redes de eficiencia letal, cámaras subacuáticas e hidrófonos, tecnologías de búsqueda de ecosondas para localizar bancos de peces, y todo tipo de industrializados sistemas... Ver post completo.
Los habitantes de la Isla de Pascua se quedaron sin agua
Amenazados por el inminente hundimiento de su isla, una embarcación de experimentados navegantes polinesios se lanzó a la tarea de hallar el hogar que pudiera albergar un futuro confiable para su pueblo. Minúsculo, perdido en medio del Pacífico, a 2.000 kilómetros de la costa oeste de Chile, un... Ver post completo.
El agua más rebelde
Entre las moléculas de agua se destacan algunas rebeldes cuyos átomos de hidrógeno son más pesados de lo normal. Su característica principal consiste en que en su núcleo radica un atípico neutrón que lo convierte en un compuesto distinto, conocido como óxido de deuterio y llamado vulgarmente... Ver post completo.
Cómo tratar a las aguas negras
Una tercera parte de la población mundial no dispone de medios adecuados para deshacerse de sus desechos. Son más de dos mil millones de personas las que no poseen sistemas de desagües ni procesos de recogida y almacenamiento de desechos, y como parte de su cotidianidad se ven obligados a defecar... Ver post completo.
El Gran Bosque de Agua
En inmediaciones con México D.F. y extendiéndose hasta las ciudades de Cuernavaca y Toluca, empiezan a vislumbrarse los manchones urbanos que están arruinando uno de los bosques más imponentes del planeta. A pesar de albergar el 2% de la biodiversidad mundial, este bosque sin memoria ha entrado en... Ver post completo.
La nanotecnología purifica el agua a través de bolsitas parecidas a las del té
Los avances de la nanotecnología permitieron el desarrollo de unas bolsitas que se asemejan a las de té, pero que en realidad sirven para filtrar y potabilizar el agua.
Diseñadas para caber en el cuello de una botella de agua convencional, es así como lo explica su inventor, el profesor Cloete:... Ver post completo.