Unidad Investigativa

Publicado el Alberto Donadio

The Lehman Trilogy, una obra de arte

THE LEHMAN TRILOGY, UNA OBRA DE ARTE

Alberto Donadio

Cine Colombia va a presentar el 5 y 6 de octubre una obra de teatro que es también una obra de arte. El título, The Lehman Trilogy, por estar en inglés y porque traducido tampoco diría mucho, es la única deficiencia de esta producción extraordinaria, recomendable a cualquier persona que quiera deleitarse con un prodigio de la inteligencia humana. Es la historia de Lehman Brothers, el banco de inversión que quebró en 2008 dando inicio a la Gran Recesión que afectó a todo el mundo. ¿Una obra de teatro sobre un escándalo financiero? Parecería no ser tema para las tablas pero en cambio es una verdadera revelación. Ha sido traducida a 14 idiomas y recibida con éxtasis por la crítica. No hay prácticamente diálogo entre los únicos tres actores, tres caballeros con largos vestidos negros que representan a los 3 hermanos judíos que emigraron de Baviera a Nueva York y montaron en Alabama un almacén de telas que convirtieron en un emporio del algodón y luego en un banco en Nueva York. Los 3 actores hacen también de otros personajes, femeninos y masculinos, pero no abandonan los trajes del siglo XIX. No hay diálogo porque lo que hacen es contar la historia. Todos los libros que existen sobre esa dinastía son narrados por los actores a lo largo de más de tres horas. El efecto es fascinante, aun para quienes nunca oyeron hablar de los hermanos Lehman. Fascinante porque demuestra el embrujo que produce contar bien una historia, con actores estupendos, creando una alegoría que no cansa a los espectadores, pese a hay que invertir, sí, esa es la palabra cuando se habla de un banco de inversión, más de tres horas. Quien vea la obra va a pensar que con el mismo estilo de narrar de frente ante el público se puede contar en tres horas la historia de Colombia o la biografía de Trump o el origen de Apple o de Microsoft. Muchas cosas son asombrosas de The Lehman Trilogy. El dramaturgo, Stefano Massini, es un italiano que habla hebreo aunque no es judío. Estudió literatura antigua y no es experto en escándalos financieros lo que tal vez le permitió dar vida a una ficción histórica que tiene interés universal. El director de cine británico Sam Mendes hizo la adaptación que se presentará en los teatros de Cine Colombia el sábado 5 y el domingo 6 de octubre en las cinco principales ciudades del país y también en Cartagena, Ibagué, Manizales, Armenia, Pereira, Popayán y Villavicencio. La obra es un portento.

Comentarios