Son los gestores de iniciativas como #MarchaDeAntifaces, #SeMueveLaContraReforma #ChaoMerlano, #ChaoEmilioOtero #TayronaNoseVende #Corzotón y #PremiosCarroña. Hablamos de @ManosLimpiasCo, un movimiento que busca despertar indignación frente a las problemáticas que agobian al país. @GustavoBolivar, su fundador, nos cuenta cómo operan:
¿Cómo surgió este movimiento ciudadano?
A mediados de junio de 2011, tuiteando sobre corrupción, una estudiante universitaria me dijo que desde Twitter no se podían cambiar las cosas, que tocaba actuar. Entonces le dije que lo hiciéramos que le pusiéramos fecha a una movilización. Fue así como el 24 de junio de 2011 nos reunimos un grupo de ciudadanos preocupados por la corrupción para preparar una gran marcha contra la corrupción. Emprendimos entonces una gira por más de 30 ciudades convocando la movilización. La Marcha se hizo el 21 de agosto de 2011.
¿En cuántas redes sociales tienen presencia?
En todas. Primordialmente Twitter y Facebook.
¿Cuántas personas las alimentan y cómo se distribuyen las responsabilidades?
El grupo base en Bogotá es de 20 personas. En las demás ciudades son grupos pequeños de entre cuatro y 10 personas. Básicamente nos convocamos para convertir en tendencia alguna campaña tendiente a despertar conciencia o llamar la atención de los medios sobre algún tema. Lo hacemos en cuestión de minutos porque nos hemos dado a la tarea de investigar horas pico y funcionamiento del sistema logarítmico que determina los 10 temas del momento.
¿Qué tan importante ha sido su cuenta en Twitter para las campañas de movilización ciudadana que han liderado?
La cuenta en Twitter es la base. Se ha logrado mucho. De un lado notificar a los corruptos que están siendo vigilados de cerca por la ciudadanía. Este propósito lo complementamos con la nominación y entrega de los Premios Carroña. Unos premios de percepción ciudadana con los que castigamos a los peores hijos de la patria en 8 categorías diferentes. De otro lado detener intentos de fechorías como la Reforma de la Justicia. Fueron 4 días sostenidos, casi sin dormir tuiteando #SeMuevelaContrareforma y exponiendo a la luz los principales artículos de la ley con los que Congresistas pretendían impunidad y las altas cortes prolongar sus periodos, todo con la complicidad de un gobierno ávido de apoyo a sus proyectos, a cualquier precio.
¿Cómo pasar de despertar indignación frente a los problemas del país a generar cambios de hábitos para combatirlos?
Hemos creado varias cuentas, cerca de 10, especializando cada cuenta en un tema distinto, desde cuidado del medio ambiente hasta el conflicto político pasando por los temas de corrupción y revocatoria del Congreso. Algunas son @TayronaSinHotel @YoCorrupto @Premioscarrona @RevocaCongreso y @sincensuraTv . En cada cuenta tenemos varios responsables que se alternan, como en una carrera de relevos para que siempre haya un tuit generando polémica. Hemos transformado la creencia de que un tuit no sirve para nada. La gente ya lo sabe y acude a las convocatorias virtuales a sabiendas de que su tuit ayudará a frenar un exabrupto, un nombramiento inconveniente o a sentar posiciones sobre temas candentes como el de los diálogos de paz. Cuando consideramos necesario convocamos a la movilización. Siempre pacífica, siempre bajo una convicción colectiva. A veces apoyamos iniciativas que no son nuestras como la Reforma de la Educación, las marchas que se hicieron exigiendo la liberación de secuestrados por parte de las FARC o la del 9 de abril en favor de los diálogos de la Habana. Algunas de esas cuentas especializadas son
¿Cómo se financia @ManosLimpiasCo?
Con recursos propios de los miembros y actividades. Está en curso un taller de escritura de libretos, a cargo de Gustavo Bolívar. El 100% de los ingresos se destinará a la recolección de firmas para revocar el Congreso, iniciativa que lidera el senador Camilo Romero.
5 cuentas que no pueden faltar en su timeline:
Se nos van a quedar muchas por fuera pero @DanielSamperO @DCoronell @NataliaSpringer @JuanManSantos, @AlvaroUribeVel @PetroGustavo y obviamente la de @GustavoBolivar, fundador de ManosLimpias
5 páginas web de referencia en @ManosLimpiasCo:
Básicamente las de los medios de comunicación, las de entidades como Trasparencia Internacional, la MOE y ObserJusticia.
Un consejo para quienes inician movilizaciones por causas sociales en redes sociales.
No hace falta tener miles de seguidores para encender una chispa, un detonante de indignación. Comuniquen la idea a los grandes líderes de opinión. Si logran el apoyo de uno o más de estos personajes la idea volará con mayor rapidez. Estructuren la idea porque nadie está exento de críticas y las consabidas andanadas de insultos e improperios provenientes de quienes no la comparten. Nunca respondan insultos. Respeten siempre las opiniones ajenas. Esto les genera credibilidad y respeto. Cuando sea necesario, cuando sientan que una persona está equivocada explíquenle los alcances de la idea con amabilidad y muuuuucccchhhaaaaaaa paciencia.